por Ignacio González Barbero | May 31, 2017 | Pensamiento, top2
Hasta el siglo XIX, (…), el antropomorfismo era un elemento fundamental en la relación entre el hombre y el animal; una expresión de su proximidad. El antropomorfismo era un residuo del continuo uso de la metáfora animal. Poco a poco, durante los dos últimos...
por Ignacio González Barbero | Dic 16, 2015 | Pensamiento, top2
«Es viejo cuento. Con el señuelo de la revolución, con el higuí de la libertad, se ha embobado siempre a las gentes. La enhiesta cucaña se ha hecho sólo para los hábiles trepadores. Abajo quedan boquiabiertos los papanatas que fiaron en cantos de sirena. El hecho no...
por Ignacio González Barbero | Dic 3, 2014 | Pensamiento, top3
«Nuestras concepciones sobre la naturaleza de los animales no humanos, y un razonamiento defectuoso sobre las implicaciones que se derivan de nuestra concepción de la naturaleza, (…) contribuyen a fortalecer nuestras actitudes especistas. Siempre nos ha gustado...
por Ignacio González Barbero | Ago 1, 2014 | Columnistas, Opinión, Pensamiento, top2
Por Ignacio G. Barbero. Todo trabajo asalariado consiste en llevar a cabo una labor a cambio de una compensación económica. El trabajador vende un talento propio, una parte de su ser, durante el tiempo que ha de dedicar a su asignada tarea. El ejercicio de la...
por Ignacio González Barbero | Jun 15, 2014 | Opinión, Pensamiento, top1
Por Ignacio G. Barbero. La pregunta no es «¿pueden razonar?» ni «¿pueden hablar?», sino «¿pueden sufrir?» – Jeremy Bentham En las últimas semanas he leído y vivido con dolor numerosos casos de maltrato a animales no humanos: las corridas de toros de las Fiestas...