Por Silvia Domínguez. ¿Quién es Chus Herranz? Soy una persona que puede afirmar que los sueños se cumplen. Aún contra todo pronóstico los sueños se pueden cumplir y yo soy un ejemplo vivo de ello. Una niña de barrio, de padres trabajadores, sin padrinos y con muy...
Entrevista a Neus Sanz
Por Silvia Domínguez. ¿Quién es Neus Sanz? Me considero una persona normal, de a pie, una persona como tú. Intento todos los días cuando me voy a dormir, darle un poquito la vuelta al día, repasarlo e irme a dormir serena y tranquila. ¿Por qué quisiste dedicarte al...
«Hasta que te mate»: Otro ejemplo más de la sobriedad y el buen hacer de las ficciones británicas
Por Gerardo Gonzalo. Filmin ha estrenado recientemente la miniserie británica de 4 episodios, Hasta que te mate (Until I Kill You), basada en el libro autobiográfico de Delia Balmer (el personaje protagonista) Living with a Serial Killer (Vivir con un asesino en...
«Tokyo Vice II»: Gran colofón para una de las mejores series de los últimos tiempos
Por Gerardo Gonzalo. Hace ahora dos años, en 2022, HBO estrenó la primera temporada de la serie Tokyo Vice. Tras verla, escribí una crítica muy elogiosa en esta misma web, llegando a calificarla como una de las grandes de la historia y la mejor de ese año. La serie,...
«Cowboy de Copenhague»: Solo envoltorio.
Por Gerardo Gonzalo. Acabo de concluir el visionado de la miniserie danesa Cowboy de Copenhague (Copenhaguen Cowboy, 2023) de Nicolas Winding Refn. La serie trata de... bueno, la verdad es que no sé muy bien de qué va, así que voy a echar mano de la definición que de...
«The Walk-In»: Una serie muy necesaria
Por Gerardo Gonzalo. Acabo de ver en Filmin la miniserie británica de 2022 The Walk-In, que en sus cinco episodios, nos sumerge en el contexto del auge del mundo neonazi en Gran Bretaña. Esta ficción pone el foco, concretamente, en la historia de un arrepentido, que...
«Shakespeare: Rise of a Genius». Satisfactoria biografía.
Por Carlos Ortega Pardo. Vayan por delante las dificultades para acceder a la (mini) serie Shakespeare: Rise of a Genius —en el caso de los no residentes en territorio británico, se entiende—. Sólo disponible en YouTube y a trancas y barrancas: a principios de año se...
«Ripley»: Enfermizo festín visual
Por Carlos Ortega Pardo. Contra todo pronóstico y frente a hypes del tumefacto calibre de ‘Shôgun’ (ídem, 2024) y, especialmente, ‘El problema de los tres cuerpos’ (‘3 Body Problem’, 2024), la serie de esta primavera —a efectos artísticos al menos— ha resultado ser un...
«El problema de los tres cuerpos»: Publicidad engañosa.
Por Carlos Ortega Pardo. Valga la redundancia, el gran, insalvable problema de ‘El problema de los tres cuerpos’ radica en unas premisas de todo punto absurdas. Me explico. A nadie con unas mínimas nociones de antropología, o de historia, escapa que, si algo...