Son muchas las series en las que ésta se presenta como tema principal. La lista es demasiado larga para escribir de todas con la profundidad que merecen. Así que sólo me centraré en tres que tienen maneras de interpretarla y puntos de vista muy distintos.
Rubicón, elogio de la lentitud
Con una banda sonora que recuerda a lo mejor de Clint Mansell, ‘Rubicon’ bebe directamente de la cantera de ‘The Wire’, de esa manera de entender la televisión como un producto que hay que tratar con mimo, de esa manera de entender las series como grandes películas por capítulos. Por Javier Franco.
Las cosas bien hechas, bien parecen
Poco a poco empiezan a derribarse utopías y tópicos absurdos dentro de nuestra pequeña pantalla. Crematorio es una buena muestra. Por Antonio Pacios.
Vivir de un ideal lejano hasta que la muerte los separe
Sons of Anarchy es la serie que mejor consigue la seducción de un drama de culto, con una trama de acción galopante y atronadora. Por sus venas tatuadas circula fuerza, gasolina y tragedia shakesperiana. Esta serie tan macbethiana nos habla de la degradación del ideal por el cual crees vivir, y cómo este se transforma en algo más terrenal y humano. Por Gerard Altés.
El chantaje de Billie Jean
Por Diego Puicercús. Cuenta la historia que Walter Yetnikoff (representante de CBS) cansado de lo que denominaba el “apartheid cultural” un día se presentó en las oficinas de MTV y les amenazó con retirar a todos los artistas de la compañía (incluidos los blancos) si...
Carnivale, la conjura de los raros
Hay ciertas épocas de la historia que permanecen en la penumbra para escritores, guionistas y directores. Siempre es más bonito hablar de los felices 60 o de la época de bonanza económica, previa al crack del 29. Carnivale nos lleva a una época más oscura. Por Javier Franco.
Sexo, bourbon y mucho Rock N' Roll
Una de las joyas de la cadena estadunidense Showtime, conocida por grandes éxitos de audiencia como Dexter o Brotherhood entre otros, es, sin lugar a dudas, Californication. Lejano queda ya su estreno en verano del año 2007, que no estuvo exento de una doble polémica. Por Antonio Pacios.
No lea (su televisor se lo agradecerá)
La publicidad para el fomento de la lectura. Por Javier Franco.
86 episodios por unos aros de cebolla
Gerard Altés nos traslada a la última escena de The Sopranos, donde aparece la familia orgánica nuclear en un bar de New Jersey “donde hacen los mejores aros de cebolla de la ciudad”.