Por JON C. ALONSO La serie El fugitivo fue un pelotazo mediático que atrapó a EE.UU. y mediomundo cuando el blanco y negro en la caja tonta era lo más In. Apenas dos meses—17 de septiembre 1963— antes del magnicidio de Kennedy en Texas, arrancó la historia del...
Don Johnson se puso la camiseta malva de Travolta
Por JON C. ALONSO Corría el año 1984 y nuestro país estaba embadurnado de movida y plexiglás pegamoide. Almodóvar era l'enfant terrible de nuestro cine. Acaba de dirigir a una Carmen Maura —abnegada ama de casa— enganchada a las anfetaminas y rememorando un título...
Un gol a la reina de Inglaterra
Por Javier Franco. El 2 de abril de 1982 las tropas argentinas atacaban las posiciones inglesas en las Islas Malvinas. Apenas le bastaron 72 días a la corona británica para doblegar al país sudamericano y recuperar el dominio sobre el archipiélago atlántico. Aún hoy, 29 años después de ese 14 de junio de 1982 (fecha marcada como final de la contienda bélica), son muchos los argentinos que siguen viendo la batalla de las Malvinas como uno de los momentos más negros de la historia reciente de su nación.
Borges catódico
La televisión, aquella de la que ya quedan pocos ejemplos honorables, nos abre conexión directa con Borgess, con el hombre y el creador de lúcida ceguera. Aprovechamos el 25º aniversario de su muerte, un 14 de junio de 1986 en Ginebra, para recordar alguna entrevistas. Destaca el diálogo que Joaquín Soler Serrano mantuvo con el literato en el programa A Fondo de TVE.
La muerte nos entretiene tan bien
Son muchas las series en las que ésta se presenta como tema principal. La lista es demasiado larga para escribir de todas con la profundidad que merecen. Así que sólo me centraré en tres que tienen maneras de interpretarla y puntos de vista muy distintos.
Rubicón, elogio de la lentitud
Con una banda sonora que recuerda a lo mejor de Clint Mansell, ‘Rubicon’ bebe directamente de la cantera de ‘The Wire’, de esa manera de entender la televisión como un producto que hay que tratar con mimo, de esa manera de entender las series como grandes películas por capítulos. Por Javier Franco.
El chantaje de Billie Jean
Por Diego Puicercús. Cuenta la historia que Walter Yetnikoff (representante de CBS) cansado de lo que denominaba el “apartheid cultural” un día se presentó en las oficinas de MTV y les amenazó con retirar a todos los artistas de la compañía (incluidos los blancos) si...
86 episodios por unos aros de cebolla
Gerard Altés nos traslada a la última escena de The Sopranos, donde aparece la familia orgánica nuclear en un bar de New Jersey “donde hacen los mejores aros de cebolla de la ciudad”.
La edad de oro de Paloma Chamorro
Un repaso a La edad de oro de Paloma Chamorro. Por Diego Puicercús.