Por Silvia Pato (@SilviaP3) Se decía que Sophie Blanchard (1778-1819) tenía miedo a montar en carruaje y, sin embargo, no tuvo problema alguno para convertirse en la primera aeronauta profesional. En una fecha que se desconoce, a finales del siglo XVIII, Sophie se...
‘Paciencia’, de Daniel Clowes. Psicopatías futuristas
Por Rubén Varillas (@littlenemoskat) Se esperaba la publicación de Paciencia (Fulgencio Pimentel, 2016), la última obra de Daniel Clowes, con una expectación inusitada en el mundo del cómic. El libro se presenta con el rostro de una mujer rubia, que nos mira con gesto...
La colaboración como motor creativo (de Borges a Basquiat)
La historia de la creatividad está poblada de personajes que al compartir su talento, lo potenciaron. A veces podemos pensar que la actividad artística o creativa es en esencia individual. El Génesis de la tradición judeocristiana nos muestra a un Dios cuya decisión...
El arte de empezar una novela para César Aira
Aira no busca el hilo negro, sino los entramados posibles de un hilo cualquiera. Tal vez la literatura de César Aira (Coronel Pringles, 1949) es una larga e ininterrumpida investigación acerca de los motores y goznes que mantienen andando la máquina de la narración....
Natalia Ginzburg y su reflexión sobre la educación
La escritora italiana Natalia Ginzburg propone una educación radicalmente distinta, que se enfoque en las grandes virtudes y no en las del día a día. Por lo que respecta a la educación de los hijos, creo que no hay que enseñarles las pequeñas virtudes, sino las...
Cuando Syd Barret, Peter Buck, Lee Renaldo y Mercury Rev musicalizaron los poemas de James Joyce
Pocos lo saben, pero el primer libro de poemas de Joyce, “Chamber Music”, inspiró a muchísimos músicos a interpretar los poemas. En 1907, James Joyce publicó su primer libro de poemas: Chamber Music, una colección de 36 poemas bastante ligeros y accesibles. El libro...
Anna Lefebvre Dacier: uno de los prodigios del siglo de Luis XIV
Por Silvia Pato @SilviaP3 Fue filóloga, escritora, traductora y editora en la Francia del siglo XVII. Anne Lefebvre Dacier (1645-1720) era su nombre. Hija del filósofo Tanneguy Lefebvre, se casó con el editor de los libros de su padre, Jean Lesnier, en 1664, pero se...
Los mapas más hermosos de la historia
El arte de la cartografía terrestre presume algunas de las obras pictóricas más elocuentes jamás creadas por el hombre. Definitivamente hay algo hipnótico en los mapas. Tal vez sea su capacidad para hacer confluir la minuciosidad con la metáfora, lo observado con lo...
Los cuatro mejores libros sobre caminar (la apología de la deriva)
A veces caminar es tan delicioso que lo que nos traicionan son los destinos; tener que interrumpir la caminata para llegar a alguna parte. Por eso la psicogeografía es un concepto tan encantador, es nuestra apología de la deriva. Caminar sin rumbo, después de todo, es...