Una entrevista perdida durante más de 30 años llega hasta nuestros días como una cápsula del tiempo con la que Michel Foucault nos hace cuestionarnos sobre los márgenes de nuestra vida privada. En 1971, Michel Foucault concedió una entrevista para la televisión...
Picadillo: el alcalde cocinero
Por Silvia Pato (@SilviaP3) Cualquier aficionado a la cocina, sobre todo si tiene cierta edad, habrá tenido en sus manos alguna que otra edición del mítico libro de recetas La cocina práctica, firmado por un tal Picadillo. Lo que no todos sabrán es que, detrás de...
Estrenos cartelera 17 de febrero de 2017
Por Redacción Culturamas. Abrimos la cartelera con El nacimiento de una nación, de Nate Parker. Ambientada en Virginia, en 1831, treinta años antes del estallido de la Guerra de Secesión y basada en sucesos reales, narra la historia de Nat Turner, un instruido...
Einstein vs Bergson
Una pugna intelectual que hizo época y que, según algunos, le costó el Nobel a la relatividad de Einstein. El 6 de abril de 1922 hubiera sido un día como cualquier otro, si no fuera porque ese día tuvo lugar uno de los encuentros fundacionales del pensamiento del...
8 manifestaciones físicas del enamoramiento
El acto de enamorarse es, sin duda, uno de los fenómenos más intrigantes de la naturaleza humana. El hecho de que en el enamoramiento confluyan aspectos emocionales, mentales, físicos y, por qué no, metafísicos, hace de él un fascinante misterio, un estado que bien...
La importancia del respeto de la privacidad para Milan Kundera
Vivimos un momento histórico sin igual en la historia de la humanidad: con unos pocos clics podemos localizar a virtualmente cualquier persona del mundo, tener acceso a información de todo tipo de fuentes y establecer vínculos duraderos con personas al otro lado del...
Las sopranos y «El fantasma de la ópera»
Por Silvia Pato (@SilviaP3) El periodista y escritor francés Gaston Leroux (1868-1927) escribió entre 1909 y 1910 El fantasma de la ópera, una de esas novelas inolvidables que ha pasado a la historia gracias a la literatura, al teatro, a la música y al cine. La obra...
El trabajo como placer (Kahlil Gibran)
Una forma de considerar el trabajo es bajo la perspectiva de la obligación e incluso de la pena. Esa, en parte, es la cualidad que se le otorga en el episodio bíblico de la expulsión del Paraíso, en donde Adán en particular es condenado a ganarse el pan con el sudor...
Albert Einstein y el sentimiento cósmico religioso
La historia del ser humano –qué duda cabe– es la historia de sus empeños. “Todo cuanto ha hecho y pensado la raza humana tiene que ver con la satisfacción de necesidades profundamente sentidas y con la mitigación del dolor”, escribió Albert Einstein en 1930 en un...