Pongamos una situación hipotética en la cual unos científicos crean una máquina a la cual podemos conectarnos y sentir únicamente placer: todos nuestros desconsuelos, todas nuestras memorias dolorosas quedarán atrás y seremos receptivos solamente a las poderosas...
Los cinco métodos más antiguos de adivinación
La interpretación de signos, detalles, objetos fantásticos o geometría oculta para avistar augurios. La pasión por el conocimiento de los destinos nos ha conducido, consecuentemente, al ejercicio de la adivinación. Quizá paradójicamente esa práctica tan antigua como...
La pequeña Mozart de Bizet
Por Silvia Pato (@SilviaP3) Se llamaba Cécile Louise Stéphanie Chaminade (1857-1944) y, a pesar de haber compuesto más de cuatrocientas obras, esta pianista y compositora francesa quedó en el olvido durante mucho tiempo. Cuando era niña, su madre le enseñó a tocar el...
¿Merece la pena vivir? Kubrick responde
En 1968, la revista Playboy le hizo una entrevista al cineasta Stanley Kubrick a propósito de diferentes temas; sin embargo, el entrevistador tal vez no esperaba la apasionada defensa de la vida que siguió cuando el director de cine fue cuestionado sobre si la vida...
Los seis jardines literarios más reconocibles (de los Capuleto al Edén)
Los jardines y las metáforas que los habitan son por fortuna incontables. Desde que el hombre tiene memoria —ya en la épica de Gilgamesh el paraíso es un “jardín inmortal”— estos espacios han sido un suntuoso escenario de historias y, en ocasiones, protagonistas...
E. A. Poe, W. B. Yeats y T. S. Eliot en versiones manga, poesía dibujada
Julian Peters es un joven dibujante canadiense que se hizo de fama viral hace unos años a raíz de algunos dibujos del poema “The Love Song of J. Alfred Prufrock”, del poeta T. S. Eliot. Sin embargo, su trabajo como dibujante no sólo han tenido como protagonista al...
Edward James: el ahijado de Eduardo VII
Por Silvia Pato (@SilviaP3) El poeta, escultor, mecenas y coleccionista de arte, Edward Frank Willis James (1907-1984) es una de esas figuras del siglo XX tan fascinante como curiosa. Este millonario británico era hijo del magnate estadounidense William James y de la...
Cuando el mundo como lo conocíamos llegó a su fin (lecciones de supervivencia desde la poesía)
¿Cómo sobrevivir, pues, a una realidad a todas luces desoladora, opresora? La respuesta está en un poema. El filósofo Jacques Derrida escribió que la muerte de una persona es, en cierto modo, el fin de una forma del mundo, el término al que llega una experiencia...
El canon literario de Walter Benjamin (la educación literaria de un filósofo)
¿Qué conforma la educación literaria de un escritor, y aún más, de un filósofo? ¿Se trata simplemente de manejar ciertos conceptos importantes en la historia de las humanidades? ¿De poder discutir con soltura acerca de Aristóteles o Platón? ¿De tener ideas propias a...