Jorge Luis Borges se ha convertido en el emblema de un buen lector, de un verdadero amante de la literatura. Borges imaginaba el paraíso como una biblioteca y fue bibliotecario muchos años, guardián del tesoro de las letras. En 1985, la editorial Hyspamérica le pidió...
Los retratos de Alice Hughes
Por Silvia Pato (@SilviaP3) Alice Mary Hughes (1857–1939), una de las pioneras de la fotografía de retratos, comenzó su andadura a finales del siglo XIX, y se convirtió en la primera dama británica que se dedicó a tal actividad profesional. Su padre, el pintor Edward...
The Ghost Club
Esta organización, creada en la Inglaterra en el siglo XIX, contaba entre sus miembros más ilustres a W. B. Yeats, Charles Dickens y Sir Arthur Conan Doyle. Los fantasmas habitan el mundo de los vivos de muchas maneras. En nuestro imaginario colectivo han sido...
Walt Disney: el parque temático como ciudad utópica
Sobre la creación de una tierra fantástica que sus visitantes, una vez dentro, jamás abandonarán del todo. El crítico literario estadunidense Harold Bloom ha dedicado buena parte de su vida a estudiar la obra de William Shakespeare; a decir de Bloom, el Bardo fue el...
Daniel Defoe y la utopía de vuelta a la realidad (de Robinson Crusoe al Capitán Singleton)
La obra del escritor inglés Daniel Defoe plantea la refrescante posibilidad de transportar la esencia de las utopías al mundo real… Las distancias en el mundo que habitamos hoy ya nunca serán infranqueables. Pero las utopías, esos países exóticos y moralmente...
Una carta de William Blake en defensa de la imaginación
Para William Blake, la imaginación representó el pilar del espíritu, una parte esencial de lo humano y una fuente inagotable de belleza. La capacidad que ésta nos da de trascender y aminorar la finitud de nuestra naturaleza sólo podía, para el poeta londinense,...
La condesa de Genlis y Jane Austen
Por Silvia Pato (@SilviaP3) La escritora y arpista Stéphanie Félicité du Crest (1746-1830), también conocida como condesa de Genlis o Madame Brûlart, resulta una de esas figuras literarias de tal importancia que su nombre salpica las biografías de los grandes autores...
Musaeum Clausum, un catálogo de tesoros que nunca existieron (Thomas Browne Siglo XVII)
Un fabuloso inventario del siglo XVII que incluye libros, correspondencias, y antigüedades que sólo existieron en la cabeza de un erudito inglés. La diferencia entre lo que existe y lo que no existe es, a veces, irrelevante. Esto es aun más cierto cuando se trata de...
10 consejos del Dalái Lama para conservar (y que no te roben) tu energía
La noción de energía está asociada, en el imaginario occidental, a la de trabajo: de hecho, las ciencias definen la energía como la capacidad misma para realizar un trabajo o una labor. En términos espirituales, la palabra energía puede tener muchas otras...