Fue hace 11.000 años (siglo arriba siglo abajo) cuando el mundo vio la primera cabellera rubia sobre la faz de la Tierra. Corría la última glaciación y el ser humano (con toda seguridad peludo, bajito y algo obeso) presenció atónito, allá en el norte de Europa, el...
Enrique Vila-matas: "Paulo Coelho es quien más daño ha hecho a la literatura"
"Creo en las urnas más que en las manifestaciones de la calle y es magnífico que haya tantas opciones en el Parlamento catalán" Vuelve "El mal de Montano". –Es el décimo aniversario de la aparición de este libro, que tuvo cinco premios, entre ellos el Médicis [al...
Coetzee y Auster, carta a carta
El estadounidense Paul Auster y el Premio Nobel de Literatura sudafricano J. M. Coetzee sacaron a relucir sus plumas y construyeron un notable epistolario en el que tocan los más diversos temas. La confraternidad, las experiencias personales, la escritura, incluso el...
Siete escritores y sus rechazos a premios literarios
Jean Paul Sartre rechazó el premio Nobel de Literatura en 1964 porque de aceptarlo –según explicó en un artículo publicado en Le Figaro-, comprometería su integridad como escritor. En el texto Sartre lamentó públicamente que su rechazo al Nobel hubiera dado...
Dos libros devuelven la figura del desaparecido David Foster Wallace
Se trata del más influyente de los jóvenes autores norteamericanos, con una literatura desorbitada. 'Más afuera', de Jonathan Franzen, cuenta el traslado de las cenizas del autor de 'La broma infinita' ELENA HEVIA David Foster Wallace, el chico prodigioso de la joven...
La librería de Orhan Pamuk
Orhan Pamuk alguna vez defendió el arte de crear portadas y escribió que lo que realmente atrae de una librería, lo que la anima y la enriquece no es la variedad de libros sino de cubiertas. En esta entrevista, publicada en The New York Times, Pamuk muestra...
50 AÑOS DEL BOOM LATINOAMERICANO: LA LISTA QUE HIZO HISTORIA
En el ambiente literario iberoamericano se respiraba una especie de internacionalismo que antes no existía: los argentinos conocían lo que se hacía en México o en Colombia. En los sesenta se decía que la capital de América Latina era París porque allí se...
Mastretta y “La emoción de las cosas”
Por Mónica Maristain. Redacción Sinembargo La escritora mexicana Ángeles Mastretta acaba de lanzar su libro “La emoción de las cosas”, un compendio de sus memorias de infancia, adolescencia y juventud. Se considera “curada por la literatura” y asegura que ejercer...
La vida trágica de Linda Lovelace, la actriz de “Garganta profunda”, el primer filme pornográfico de la historia
El inminente estreno de Lovelace, la película protagonizada por Amanda Seyfred (Pennsylvania, 1985), devuelve al centro del interés mediático a Linda Susan Boreman, nacida en Nueva York en 1949 y muerta a causa de un accidente automovilístico Los Ángeles en 2002, a...