top3

Consejos para la escritura de Steven Pinker

¿Es posible que la lingüística y la psicología cognitiva formen una especie de “Frankenstein crítico” para decirnos cómo escribir mejor? Una respuesta afirmativa –pero sobre todo, un trabajo constante sobre los usos del lenguaje escrito en el siglo XXI— viene de la...

Sin pudor; sin miedo

Por Andrés Isaac Santana. La obra del artista venezolano -residente en Madrid- Nelson Villasana resulta de una espontaneidad vital que juega con ciertas nociones de “ingenuidad” y de “gravidez” a un mismo tiempo. En ella se descubre ese malabar sinuoso del artífice...

¿Quién es tu negro literario?

Por Anna Maria Iglesia @AnnaMIglesia No todo el mundo sabe escribir, pero todo el mundo tiene el derecho de publicar un libro. Éste podría ser el lema con el cual justificar la labor y, como algunos de ellos reivindican, el oficio del negro literario, una figura que,...

Las anécdotas de Quevedo

Por Silvia Pato. Si hay un escritor que reúne anécdotas biográficas de todo tipo es Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645). Entre todos los enemigos del escritor, figuraba Juan Pérez de Montalbán (1601-1638), discípulo preferido de Lope de Vega. Por ese motivo,...

Entrevista a Mario Brenta

  Por Dafne Calvo. “El cine ha estado sufriendo una enfermedad casi interminable” Mario Brenta (Venecia, 1942) es un director impregnado de la poética de las nuevas olas, de la influencia neorrealista y, por supuesto, de Ermanno Olmi, con quien fundaría Ipotesi...

Recuerdos de un Hay Festival segoviano

Por Anna Maria Iglesia @AnnaMIglesia La llegada Como el poeta, llegué a Segovia ligera de equipaje, una pequeña maleta con algo de ropa y dos libros a medio empezar y cuya lectura había ido alternando a lo largo del viaje. Llegué tarde, en Chamartín, donde recalé tras...