" Si yo no hubiese aprendido a escribir ahora estaría pegando tiros con las Farc”. La anterior frase es atribuida a Roberto Bolaño y la cuenta el escritor español Javier Cercas en su libro Soldados de Salamina cuya primera edición apareció en la primavera de 2001....
Freya, una auténtica Stark
Por Silvia Pato @SilviaP3 La escritora británica Freya Madeleine Stark (1893-1993) nació en París, ciudad en la que sus padres estaban estudiando arte. Fascinada por el lejano Oriente, tal y como le había pasado a otras féminas de su época, aprendió árabe y persa,...
Escribir para entender la condición humana
Escribimos para conceder y para descubrir, para sabernos súbditos de formas ya existentes y probadas y para encontrarnos con hallazgos inesperados que solo el prisma de la escritura vuelve evidentes. René Magritte, Le Portrait de Paul Éluard (1936) Escribir es para...
La historia del profesor que inspiró la aparición de Sherlock Holmes
El escenario era el Londres de 1888. Específicamente, la parte pobre de la ciudad, alejada de los bailes señoriales de los salones europeos del siglo XIX. Ese era el lugar donde el asesino apodado "Jack, el destripador" cometía los crímenes que lo harían...
Los Diez Mandamientos del agente literario
“UNO. No confundas nunca literatura con mercado, aunque andes haciendo equilibrio entre una y otro. DOS. Recuerda siempre que todos los méritos son del autor. TRES. No creas que todo escritor necesita un agente. CUATRO. No intentes explicar por qué los agentes...
Marian Emily Roalfe Cox y la búsqueda de Cenicienta
Por Silvia Pato @SilviaP3 La escritora inglesa Marian Emily Roalfe Cox (1860-1916) fue la primera en realizar un completo estudio sobre el cuento de Cenicienta. Después de que la Folklore Society of Britain se lo encargara, la autora publicó su trabajo Cinderella:...
Jonathan Franzen y sus reflexiones sobre la literatura
Franzen reflexiona en entrevista sobre sus temas literarios: el consumismo, la culpa, el dinero, el engaño y la familia Con cuatro novelas y tres libros de ensayos en su haber, Jonathan Franzen (1959) se ha vuelto una referencia ineludible dentro del amplio mapa de...
Edgar Allan Poe y el proceso creativo (El efecto a causar en el lector)
Determinar desde el inicio del proceso creativo de la escritura el efecto que el contenido de una obra puede causar en el lector, sin dejar de lado la originalidad, fue calificado como primordial e imprescindible para el escritor estadounidense Edgar Allan Poe, de...
Crumbs (2015), de Miguel Llansó
Por Miguel Martín Maestro. Imagino que dentro de unos años algún estudioso del cine español analizará por qué en la primera década del siglo XXI los jóvenes directores españoles situaron muchas de sus reflexiones en paisajes postapocalípticos o directamente...