Por Iago Fernández @IagoFrnndz Sólo dos cosas. 1. Desde que encallamos en el milenio de las telecomunicaciones, donde la customización de la imagen personal es nuestro pan de cada día, cualquiera intenta explicarse públicamente con el retrato de...
Entrevista a Fernando J. López por "La inmortalidad del cangrejo"
Por Benito Garrido. Fernando J. López (Barcelona, 1977) es un autor capaz de compaginar la novela y el teatro con la misma maestría y entrega con la que da clases como profesor de literatura. Este licenciado en Filología Hispánica no ha parado en lo que va de año...
Carlos Elordi se pregunta "¿Quiénes mandan de verdad en España?"
Las principales decisiones que afectan a nuestra economía y a nuestro bienestar se toman en Bruselas y en Berlín, sin atender a los intereses de los ciudadanos españoles. Nuestro gobierno es un convidado de piedra que acepta dócil e inanemente esos mandatos,...
Olvidando tropiezos. Todo irá bien, de Matías Candeira
Por Luis Borrás Matías Candeira. “Todo irá bien”. 155 páginas. Editorial Salto de página. Madrid, 2013. En “Mi último suspiro” Luis Buñuel dice: “Adoro los sueños, aunque mis sueños sean pesadillas, y eso son las más de las veces. […] Esta locura...
Entrevista a Paul Pen por "El brillo de las luciérnagas". «No existe criatura más fascinante que aquella que es capaz de crear luz por sí misma»
Por Benito Garrido. Tengo diez años y llevo toda mi vida dentro de este sótano. Vivo en la oscuridad con mis padres, mi abuela, mi hermana y mi hermano. Todos están desfigurados por el fuego. Mi hermana lleva una máscara blanca para tapar sus quemaduras, porque...
José Ovejero habla de "La invención del amor", Premio Alfaguara de Novela
Por Benito Garrido. Siempre he evitado la palabra amor. Un sustantivo devaluado, una moneda tan usada que ha perdido el relieve, de manera que se puede acariciar entre los dedos sin percibir imagen alguna; una moneda que no me atrevería a dar en pago por miedo a ser...
Filosofía africana: Léopold Sédar Senghor y la "negritud"
Por Ignacio G. Barbero. “Escribo en la soledad de la residencia vigilada –pero querida- de mi piel negra” A pesar de la revolución cultural impulsada por la Modernidad, la idea del hombre negro como un salvaje aún por civilizar dominó la concepción europea del ser...
Entrevista a Ana María Matute
“Sin la literatura no hubiera podido: la hubiera tenido que inventar” Tiene casi ochenta y cinco años y conserva intacta la imaginación de una niña. Sabe que los niños tienen que crecer, pero también que el deseo por la vida nos mantiene en pie de adultos. Ha cogido...