Por Silvia Gomes Álvarez. La publicación: Journal of Neuroscience. Lo que se afirma: se reconocen indicios o se comprueba que se puede “leer la mente humana”. ¡Oh, vamos! ¿Seguro? Los científicos de la Universidad de Utah afirman que gracias a la colocación de...
Semana de la Ciencia en Madrid, del 8 al 21 de noviembre
Por Javier Marjalizo Del 8 al 21 de noviembre se celebra la décima edición de la Semana de la ciencia en Madrid. Nace con la idea de llegar a todos los públicos, por eso la asistencia y la participación en todas las actividades programadas es gratuita. Su objetivo...
Grupo Sanguíneo. Compatibilidad y Heredabilidad.
Por Damián Serrano Martínez. Es probable que gran parte de nosotros nos hayamos preguntado alguna vez qué tipo de sangre tenemos, qué significa y por qué. Seguramente por el interés a la hora de donar sangre o de recibirla, debido a la necesidad de compatibilidad....
Los ‘pros’ de conocernos mejor
Por Silvia Campillo El cerebro no es más que un órgano. De hecho, si un día no hubiese desarrollado la capacidad de germinar algunos rasgos característicos del Ser Humano, nadie le habría dado tanto protagonismo. Pero resulta que es en esta parte viscosa de nuestro...
Tesla VS Predators: Fight!
Por Silvia Gomes Álvarez. Los magníficos de la historia siempre han tenido un espacio en el que se reivindica todo aquello de lo que fueron precursores. Pero la excepción confirma la regla, y la figura de Nikola Tesla comporta ese espacio de la irregularidad en la...
Museo Nacional de Ciencia y Tecnología
Por Javier Marjalizo Uno de tantos museos casi desconocidos que hay repartidos por la capital es este, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. Creado en 1980 y dedicado a reunir una importante colección de instrumentos y aparatos, recogidos de diferentes centros...
¿Qué es «progreso» en Ciencia?
Por Carlos Javier González Serrano. Hay quien dice que llevamos sólo cuatro siglos de ciencia útil; por eso hacer "historia de la ciencia" es entender por qué ésta se ha convertido en algo útil y es aplicable, a la vez, a otros ámbitos del pensamiento. Por lo general...
Grafeno, ¿El descubrimiento tecnológico del siglo XXI?
Por Javier Marjalizo Parecía que se había descubierto todo en el mundo tecnológico y que sólo avanzábamos hacia una mayor velocidad y menor tamaño utilizando lo que, por llamarlo de alguna forma, se podría denominar la pescadilla que se muerde la cola. Esto es, se...
Seguridad Informática: Del virus al malware. Los nuevos ataques y los nuevos atacantes
Por Jesús Hernanz. A pesar del notable incremento de la cultura general relacionada con la informática que ha habido durante los últimos tiempos, siempre me ha resultado muy llamativo el hecho del gran desconocimiento que hay relativo a los conceptos más elementales...