Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes. Enrique Echeburúa, Francisco Javier Labrador y Elisardo Becoña (Coords.). Pirámide: Madrid, 2009. 269 pp., 19 €. Por Carlos Javier González Serrano. ¿Qué es una adicción? ¿Tenemos que hablar necesariamente...
[Madrid] Jueves 18 nov. Presentación de Socialnets
Por Javier Marjalizo Este jueves 18 de noviembre se presenta Socialnets. La insospechada fuerza de unas aplicaciones que están cambiando nuestras vidas y nuestros trabajos, de editorial Península y escrito por José Antonio Redondo. Un libro donde el autor da un...
¿Existen las brujas? Julio Caro Baroja
La creencia en brujas y demonios, existente aún en algunos sectores rurales, fue antaño viva e influyente. El gran antropólogo español Julio Caro Baroja estudia en Las brujas en su mundo, publicado en Alianza, el origen y formas histórico-culturales de esas creencias...
Duda y miedo al más allá – Razón versus Creencia
Por David del Pino. Durante el transcurso de los años y los siglos, todas las civilizaciones que han tenido su pie puesto en nuestro planeta han elaborado distintas creencias en una de las preguntas que aventuran al ser humano, ¿a dónde vamos? En el instante en que un...
Aristarco de Samos: un heliocentrista del siglo III a. C.
Por María Pardo Arenas. ¿Por qué cambian las teorías científicas? ¿Qué hace que la contemplación de los mismos hechos, con los mismos medios, dé lugar a diferentes teorías a lo largo del tiempo? Thomas S. Kuhn postuló la teoría de los paradigmas científicos, según la...
Entre la ciencia y la literatura
Por Carlos Javier González Serrano. Escribía Larra en su artículo "Vuelva usted mañana", que «tal es el orgullo del hombre, que más quiere declarar en alta voz que las cosas son incomprensibles, cuando no las comprende él, que confesar que el ignorarlas puede depender...
Libro Guinness World Records 2011
Por Javier Marjalizo "Este año, el libro Guinness de los Récords viene cargado de nuevo contenido: Cultura pop: películas, animación, manga; transbordadores Espaciales; cine en sensacional 3D; lo último en tecnología táctil y de bolsillo; montañas rusas de infarto,...
¿Qué son los «relojes biológicos» y cómo funcionan? – I. Asimov
Asimov resuelve así esta cuestión: «Hay veces que uno no necesita mirar el reloj. Cuando tenemos hambre, sabemos que es la hora de almorzar. Cuando tenemos sueño, sabemos que es hora de irse a la cama. Naturalmente, si hemos almorzado copiosamente, es muy probable que...
«La sociedad imaginada» [Trotta]
Por Carlos Javier González Serrano. Trotta presenta en su catálogo de novedades de este período -ya avanzado- de 2010, una obra del Catedrático de Sociología Benjamín Tejerina, profesor del Departamento de Sociología II en la Universidad del País Vasco. El...