Por Jorge de Arco. No tuve oportunidad de conocerlo. Sus versos y su memoria, relatada por tantos que sí compartieron su honda verdad y su humildad, me han ido llegando a lo largo de los años. Al menos, sí pude estar en el homenaje que se le dedicara en 1999, con la...
En el centenario de un poeta: José Hierro
Por Pedro García Cueto. Este año celebramos, como si el poeta siguiese entre nosotros, el encuentro con la obra de Pepe Hierro, hombre que ha cimentado su obra con el sentimiento del hermano, el que nos abraza en la plenitud de la noche, el que nos consuela cuando la...
Donde habite el olvido
Por Francisco Cervilla. “Arreboles, son arreboles”, me decía una amiga en un atardecer otoñal de hace tiempo, mientras paseábamos en coche por una carretera secundaria en medio de la llanura manchega que, en coincidencia con nosotros, no parecía ir a ninguna parte. Me...
El humanismo radical de José Saramago
Por Agustín María García López. [i] Para Concepção Lucas da Silva, Fernando Cabrita, Lídia Jorge y Pilar del Río. La poesía de José Saramago[ii] se articula en torno a tres poemarios: Los poemas posibles, el primero de ellos, se publica en 1966, cuando su...
La luz en la poesía de Brines
Por Pedro García Cueto. La obra de Francisco Brines (Oliva, 1932) es una de las más importantes del panorama poético actual, hombre arraigado a la poesía desde muy joven, gran amigo de Vicente Aleixandre, poeta perteneciente a la Generación de los cincuenta, junto...
Michaux como tienda de ultramarinos
Por Antonio Costa Gómez. Michaux nos alimentaba extrañamente. Era como una tienda de ultramarinos en un pueblo donde todo exterior es desconocido. Lo convertía todo en literatura y caligrafía para alimentarnos. Lo señalaba todo y todo se volvía interesante porque...
Vicente Muñoz Álvarez, o la transformación del lobo de mar
Por Pablo A. García Malmierca. La obra poética de Vicente Muñoz Álvarez, poeta, narrador, ensayista y editor leonés comienza en 1998 con un pequeño libro en formato 10x14 cm. que apareció con el título de Buscando la luz, dentro de la colección Vinalia Bolsillo del...
Las memorias de un poeta. Kim Sowol
Por Lucía Dozo. La poesía de Kim Sowol heredó la sonoridad de las canciones populares coreanas y se volvió un emblema de la resistencia en tiempos de dominación colonial. En la época de la ocupación japonesa en Corea, dejaron de circular las máquinas de escribir de...
Crane y Lorca
Por Antonio Costa Gómez. Que sí, que Hart Crane y García Lorca tienen mucho en común. ¿Qué vas a decir, que los dos eran homosexuales? ¿Que los dos murieron jóvenes? ¿Que los dos en el fondo eran solitarios? También puedo decir que los dos fueron malogrados. Pero sí,...