Por Pedro García Cueto. La obra de Jenaro Talens está llena de significados, de luz que va deslumbrando en los versos, desde los primeros poemas escritos en 1960 como “Autorretrato” o “Nana para dormir tu muerte”, poema que fue escrito en recuerdo a su hermano Juan...
El final de los poetas
Por Antonio Costa Gómez. Bashō, el poeta japonés del siglo XVII, escribió un poema para despedirse de la vida. Dijo que todo fue delirio y sueño. Tal vez sea su poema más lúcido. Aún más que el famoso kaiku sobre el estanque donde croa la rana y de repente se oye el...
NAVIDAD Y POESÍA
Por Antonio Costa Gómez. Ahora no nace nada, todo se fabrica. Y no quieren misterio, todo lo quieren controlado y explicado. Vigilado por la policía de la razón. Pero la poesía sí se abre al misterio. Y a menudo lo refleja. Gerardo Diego en “Versos divinos” dice en...
Cummings y la nieve
Por Antonio Costa Gómez. Hay poema de Cummings sobre la nieve. Lo escribió un día que nevaba en Nueva York y él estaba en un pub junto a la chimenea. Lo publicó en el libro Tulipanes y chimeneas. Los copos caían como sus versos en minúsculas. Como la vida en...
EL ARMARIO SECRETO DE SAN JUAN DE LA CRUZ
Por Antonio Costa Gómez. Fuimos en un taxi desde Peñaranda de Bracamonde a Fontiveros. Visitamos la iglesia en el lugar donde nació San Juan de la Cruz. Vimos una laguna donde el poeta solía bañarse y casi se ahoga cuando era niño. Comimos en un mesón castellano...
Los poetas afónicos
Por Antonio Costa Gómez. Hay poetas gritones y apabullantes. A menudo te sueltan consignas y no dicen nada. Pero quieren imponerse. Otros hablan con un hilo de voz y dicen lo esencial. Hay poetas con voz estentórea y agresiva, y otros casi sin voz que hablan desde el...
Georg Trakl siempre regresa
Por Antonio Costa Gómez. Siempre has leído con pasión a Trakl, desde hace tantos años. La Antología de la Colección Visor. La Poesía Completa de Ediciones Corregidor en Argentina. Te ha descubierto tanto, te ha cavado tan hondo. Recuerdas como lo buscaste en Salzburgo...
El castillo surrealista de Elsinore
Por Antonio Costa Gómez. Siempre soñé con ir con Mario Cesariny al castillo de Elsinore, en Dinamarca. Donde se desarrolla “Hamlet”. En la puerta del Báltico, vigilando el paso de los barcos que entran. Allí Hamlet se preguntó: ser o no ser, y quiso ser infinitamente....
Los Poetas Espectrales
Por Antonio Costa Gómez. Le propuse a Jesús Munárriz, el editor de Ediciones Hiperión, publicar una antología de poetas espectrales. Al principio me contestó muy interesado. Me preguntó qué poetas pondría. Pero después ya no me contestó más. Y sin embargo la idea me...