Por Rosa Campos Gómez. Francisca Aguirre* le escribe a Kafka. Sus palabras me salieron al encuentro cuando leía Prenda de abrigo (0lé Libros, 2019), una antología que reúne aquellos poemas seleccionados por la propia poeta y por su hija, Guadalupe Grande, quien...
La poesía como representación (Poética/Poiesis) o el “arte de la poesía” de Ricardo Martínez-Conde
Por Javier Olalde. Escritor en gallego y castellano, poeta, aforista, ensayista y crítico literario, Ricardo Martínez-Conde, autor de una diversa y abundante bibliografía, nos ofrece en La poesía como representación (Poética/Poiesis), libro publicado en 2020, su...
Lino Silva y los pozos prohibidos
Por Antonio Costa Gómez. Hace unos años murió Lino Silva. Era un pintor y poeta de Cambados, en Pontevedra. Tuvimos muchas vueltas y aventuras, visionarias y patéticas, por Compostela. Fuimos a ver juntos la película “El dragón del lago de fuego” y le tuve que...
Un poema de Mariyn Monroe y una moda idiota
Por Antonio Costa Gómez. Se ha puesto de moda machacar a Marilyn Monroe a la que ya machacaron bastante en vida. La dejaron sola, la utilizaron, abusaron de ella. La mandaron a la esquina y la clasificaron con sus clasificaciones idiotas y ciegas. Ella se burló de...
Eunice, Yolanda, Victoria, Carmen y Chavela, ¿malinchistas? Después de “María Musgo”: Costa Rica y su actual filosofía postmoderna woke
Por Yordan Arroyo. Capta mi atención que, a raíz de mi reciente propuesta sobre el fenómeno cultural “María Musgo”, como parte de algunos de los modelos recientes de poesía (comúnmente de muchas ventas y difusión), aunque queden muchísimas interrogantes por resolver,...
EL POEMA MÁS PROFUNDO DE LEONARD COHEN
Por ANTONIO COSTA GÓMEZ. Cuando estaba en el confinamiento puse una canción estremecedora de Leonard Cohen. Tal vez porque quería conectar con las raíces más profundas de la vida. Y que me dieran vida. Cuando toda la vida estaba amenazada. Era una canción pero también...
Recuerdos poéticos en el Báltico
Por Antonio Costa Gómez. Iba por la calle Gothersgade de Copenhague, que va desde el castillo de Rosenborg hasta la Plaza Real y el canal Nyhawn de los marinero. Admiraba los cafés de estilo parisiense y las galerías de arte. Y me acordé de que Rilke estuvo en...
El romance en la poesía de Juan Gil-Albert
Por Pedro García Cueto. He elegido, siguiendo con los romances que aparecen en el libro de Juan Gil-Albert, aunque sean interesantes el “Romance de los moros y alcoyanos” donde se hace una apología del moro o el romance de la niña Durruti, un poema que tiene otro...
El Shelley chino paseando por París
Por Antonio Costa Gómez. Yo lo descubrí en la antología de poetas chinos de Marcela de Juan, en Alianza Editorial. Y me apasionó para siempre. Llevó a Tagore de viaje por la China del Norte para enseñarle las magias de su país. Fue amigo y tal vez amante de P.S.Buck...