Se trata de una obra singular, que presenta la voz de una poeta notable, cuyo trabajo merece la pena ser atendido.
Narración de la llovizna, de Antonio Orihuela
Antonio Orihuela logra con este poemario presentar una poesía muy sugerente, que potencia la evocación, y que demuestra la versatilidad de este singular escritor.
Extra, de Antonio Méndez Rubio
Camina en pos de un desvelamiento, de un desentrañamiento de la realidad. Trata de acceder a su conocimiento, aunque no mantiene una actitud posesiva, pero continuamente expone las trabas y los obstáculos, incluso la imposibilidad o la inconveniencia de llegar hasta él.
Apuntes de espera, de Alba González Sanz
La piedra angular del volumen pueden ser los versos «porque nada vivo queda aquí / salvo este amor».
Una cosa que es, de Robert Lax
Este volumen recoge poemas inéditos escritos por el autor estadounidense durante los años setenta, aunque se editaron en 1997; tres años antes de su muerte.
Series. Poesía reunida, de Andrés Fisher
En la obra de Andrés Fisher bulle una enorme potencia indagadora, de extraordinaria coherencia y concisión, que hacen de esta poesía uno de los vehículos más sugerentes con los aventurarse a mirar de otra manera (más pausada, más consciente de su respiración y de su atmósfera) la realidad.
Habitación desnuda. Poesía 1977-2007, de Uberto Stabile
Dedicada a la vida y a su radical inmersión en ella, la obra de Uberto Stabile recoge los planteamientos de una generación desubicada, que quiere alejar la poesía de los ecos culturalistas y acercarla a donde bulle el calor, la risa y la falta de convencionalismos sociales.
Cómo leer un poema, de Terry Eagleton
¿Es posible que la poesía haya perdido público por la pérdida de calidad en la lectura? ¿Quizá por el aura de inaccesibilidad que se le ha otorgado? ¿Tal vez por la preponderancia de determinadas concepciones parciales de lo que ofrece un poema?
Cuadernos del matemático nº 45
Cuadernos del matemático es una revista «de vanguardia a la antigua usanza», de cuidado y exquisito diseño, que nace hace 22 años (finales de 1988) en un Instituto de Bachillerato de un pueblo de la periferia sur de Madrid, Getafe.