Concluye con este número la larga, magnífica y generosa aventura de La hamaca de lona, una revista que, durante 14 años, ha apostado por difundir la poesía desde una perspectiva plural, abierta, a través de la incasable labor del siempre humilde Juan Antonio Mora.
Las prácticas literarias del conflicto, de Enrique Falcón
Por Ernesto García López Las prácticas literarias del conflicto: registro de incidencias (1991-2010) Enrique Falcón Me gusta pensar que los libros de poética lejos de buscar respuestas, intentan formular preguntas insistentes, proyectivas, capaces de desestabilizar un...
La flor más azul del mundo, de Eugenio Castro
estamos muy lejos de la poesía concebida como género literario —este es un libro de poesía, y sin embargo no es un libro de poemas (aun cuando contenga poemas)—; como estamos muy lejos, es obvio, del territorio convencional y normativizado de la estética y del arte.
Parnaso en llamas, de Vicente Muñoz Álvarez
La escritura de Vicente Muñoz Álvarez pone de manifiesto en Parnaso en llamas una actitud inconformista, irreverente, aunque consciente del «tiempo de farsa. // Y de ambiguas promesas» en el cual vivimos.
Ser mayor es un timo, de Belén Reyes
Crecer se convierte en un fraude, pues ni se responde a las expectativas creadas por una educación que sustenta el consumismo y el capitalismo, ni se deja espacio para mantener posiciones toleradas en ese mundo infantil.
Ángel Saavedra. Escritor emblemático del Romanticismo español
Por José Luis Morante Un romántico actual Como refrenda este conjunto ensayístico, el Duque de Rivas protagoniza una singular aportación literaria al romanticismo español del que perduran, como antecedentes de la actualidad cultural, Espronceda, Larra, Bécquer,...
Cuerpo a cuerpo, de Antonio Méndez Rubio
Se potencia el distanciamiento del texto con el lector para que éste pueda romper la lectura automática, la perspectiva automática, el pensamiento automático.
El ritual de lo habitual, de Cristina Morano
poemario descarnado, ambicioso en su propuesta y por su dureza, muy coherente y unitario, que analiza las consecuencias de la acción del poder sobre otros, sobre sus cuerpos y sobre sus mentes, y sobre el cuerpo y la mente propios
El paseo bajo los árboles, de Philippe Jaccottet
Poesía-luz. Poesía-mirada. Escritura entendida como acontecimiento ignoto. Jaccottet no les dejará indiferentes.