Analizando la dicotomía expuesta por T.S. Eliot entre la vertiente culta de orientación clásica, y lo que se ha llamado poesía de la experiencia, Antonio Molina dice: «Pues bien, en la poesía de Diego Ropero-Regidor encontramos una mezcla de ambas, con claro predominio de la vertiente culta pero con expresiones que, de vez en vez, nos sorprenden por su insolencia o el tono coloquial».
Nayagua. Revista de poesía nº 14
Desde la Fundación Centro de Poesía José Hierro se publica un nuevo número de la espléndidamente editada Nayagua.
Poetry is not dead, de Luna Miguel
El éxito de Luna Miguel hay que entenderlo como una señal de cambio en las fuerzas que dominan el escenario poético, español e internacional, en estas primeras décadas de la cibercultura.
La mano sobre el papel, de Esperanza Ortega
En esta antología se recogen poemas de todos sus libros publicados, así como algunas piezas inéditas, a través de los cuales se puede apreciar la evolución y maduración de una lírica que ha buscado ir afilando la contemplación de la realidad hasta, en las últimos textos, adquirir cierto tono de parábola.
El lado opuesto al viento, de Abel Santos
La primera percepción, en esta relectura, ha sido la cercanía. El libro está plagado de amigos próximos. De mitos de este, a menudo, desabrido mundo de la lírica.
Cumpleaños feliz (Poesía, 1989-2009)
Pese a los múltiples registros que han caracterizado su escritura resulta llamativo un común denominador que al tiempo que va desvelando un progreso creativo también una fidelidad, consciente o inconsciente, a sus intereses temáticos y estéticos
28010, de Marta Agudo
La densa brevedad de los fragmentos que integran 28010 muestra la potencia evocativa del lenguaje, el íntimo deambular de una conciencia interrogante.
Levantado templo, de Miguel Pérez Alvarado
El trabajo de Pérez Alvarado indaga entre los intersticios de estas costas, las problematiza, las somete a impugnación, trasladando cada una de esas «presencias» al ámbito de lo desaparecido y de la sombra
La hamaca de lona nº 28
Concluye con este número la larga, magnífica y generosa aventura de La hamaca de lona, una revista que, durante 14 años, ha apostado por difundir la poesía desde una perspectiva plural, abierta, a través de la incasable labor del siempre humilde Juan Antonio Mora.