Críticas

Pleno verano

Derek Walcott Pleno verano (ed. José Luis Rivas) Vaso roto, Barcelona, 2012   Por Ricardo Martínez   “Y es entonces, Seferis,/ cuando una chica, despojándose de su vestido,/ desposa al mar como una tonina,/ cuando el rocío de las olas desnuda el sollozo de...

Para un dios no nacido

  Hugo von Hofmannsthal Para un dios no nacido Madrid-Buenos Aires-Valencia, Pre-Textos, 2005, 160 pp., 15 euros.   Por Mario S. Arsenal   “Epígono” le llamó errónea y despectivamente T.S. Eliot en su obituario de 1929. Hermann Bahr se citó en la década de 1890...

12 Musas

Título: “12 Musas” Autores: Manolo Romero, Ezequías Blanco y Diego Mirallas Ilustraciones: Ángel Aragonés Editado por: Amargord Ediciones. Año: 2012 Edición rústica, 125 páginas.   Por Mariano García   Si han tenido noticia de ello, las hijas de Zeus y Mnemósine...

Bailando en Odesa

Música humana   BAILANDO EN ODESA, de Ilyá Kamínsky   Traducción y prólogo de G.A. Chaves Colección Jardín Cerrado Libros del Aire Sevilla, 2012, 154 pp.     Por Gustavo Solórzano-Alfaro     Para escribir es necesario ser extranjero: de uno mismo o...

Gamoneda y su "Canción errónea"

Antonio Gamoneda: Canción errónea Tusquets, Barcelona, 2012   Por Ricardo Martínez   La experiencia, para las palabras, sí cuenta. El dominio de la ubicación en el texto, la calidad sonora, la significación… Tal es uno de los resultados que se puede deducir...

El cenit de un genio

  Michelangelo Buonarroti, Rimas (1507-1555)   Madrid-Buenos Aires-Valencia, Pre-Textos, 2012, 208 pp., 20 euros. ISBN 9788415297680   Por Mario S. Arsenal   No suele ser frecuente toparse con antologías poéticas del siglo XVI. Claro que si el protagonista se...

El sueño de Visnu

El sueño de Visnu David Meza   El Gaviero Ediciones, 2012       Por Jorge Díaz Martínez     ¿Dónde empieza el Barroco y dónde acaba? ¿Puede hablarse de un barroco anterior al siglo XVII? ¿Qué paralelismos podemos encontrar entre la épica...

Paul Auster: Poesía completa

Paul Auster: Poesía completa   Seix Barral, Barcelona, 2012   Por  Ricardo Martínez           Siempre se ha dicho que un buen narrador –y Auster lo es- ha tenido sus comienzos en la poesía. Él mismo defiende todavía este origen, tal vez porque aquel que...

Fugitiva ciudad

Fugitiva ciudad Manuel Rico   Por Ariadna G. García   Los poetas posan la mirada sobre el pasado con una de estas dos intenciones: denunciar lejanos acontecimientos personales e históricos (Antonio Crespo en Elegía en Portbou), o revivir un tiempo ido con...