Estuve en Auschwitz, al sur de Polonia, donde murió el gran escritor judío rumano Benjamin Fondane. Vi los montones de trajes a rayas, vi los montones de gafas fantasmales, vi el cartel irónico a la entrada: “El trabajo os hará libres”. Vi los hornos crematorios. Pero...
Reflexión y conocimiento en «El oro y la risa»
Por Jesús Cárdenas. Una cultura que se reduce a la inmediatez, al eslogan y a la repetición más banal, necesita de una pulsión que, cuanto menos, resista el límite herido de los años y nos saque de una tierra de nadie. Alejandro Martín Navarro en su cuarto poemario,...
Sé. Itinerario de una despedida. Norberto García Hernanz
Por Ariadna G. García. Sé. Itinerario de una despedida. Norberto García Hernanz. Traducción al catalán José Luis García Herrera. Madrid, Devenir, 2019. 105 páginas. Morir es sumergirse en una oscuridad interminable. Nadie conoce la fecha de su fin. Pero sí...
Simbolismo del tiempo y la naturaleza en «Suavemente ribera»
Por Jesús Cárdenas. Uno de los ejes estéticos por los que –mejor– transita Antonio Manilla es el compuesto por el doblete tiempo-memoria. El paso del tiempo se transforma en memoria y viceversa en una itinerario poético, que va desde Canción gris (2003) pasando por...
Vida en la literatura. En los estantes
Por Jesús Cárdenas. Como amante de las letras, quienes nos dedicamos a escribir, nos asombramos tanto de la literatura como de la vida, de ahí que, en ocasiones, sea difícil separar el compuesto. Más aún, cuando escribimos de lo que amamos. Pero también amamos los...
Discurso crítico reconocido: Defensa de las excepciones
Por Jesús Cárdenas. La sociedad nos impone hábitos y costumbres; el individuo a través de la poesía tiene a su alcance rebelarse contra los órdenes establecidos y reaccionar contra lo que suene a convencionalismo. Por eso debemos cuestionarnos nuestro entorno. Un...
‘Pólvora en gallinazo’, de César Mundaza
CÉSAR MUNDACA. Repentina ilusión de una fantástica noche febrerina. Noche de asombrosas anécdotas y ensordecedoras carcajadas. Noche en la cual emergió una magnífica complicidad. La opaca primavera develó tus demonios y mis rabietas, y el desconcierto perturbó mis...
Estudio crítico y analítico de la poesía de Antonio Machado III
Por Fernando Chelle Hacia un ocaso radiante… Tercer análisis literario, de una serie de seis, del gran poeta del tiempo. Hoy estudiaré, continuando con los análisis literarios de la poesía de Antonio Machado, Hacia un ocaso radiante…, el poema...
POESÍA // ‘Grata aparición’, de César Mundaca
CÉSAR MUNDACA. Levanté la sucia persiana celeste, y estabas allí. Caminando presurosa con halo victoriano, cobijando en tus entrañas una prodigiosa luz que alumbraba tu incierto porvenir. El tiempo, formidable jugador de dominó, lanzó sus mejores fichas y entre...