Por Bernardo Santos. Ferran Fernández ha sido muchas cosas, como, por ejemplo, profesor en la Facultad de Periodismo de Málaga o, en su juventud, empleado de banca, militante revolucionario o preso político. Sin embargo, se podría decir que, sobre todo, es editor y...
“Soy un hombre solo. Antología Poética”, de Joan Vinyoli
Por Jorge de Arco. En una carta fechada el 1 de octubre de 1978, Joan Vinyoli le escribía a Miquel Martí i Pol: “La poesía es una cuestión de trabajo y no de repentinas iluminaciones. Pienso que no caben dudas al respecto […] Nadie me regala ningún endecasílabo...
«Jailhouse rock», de Jorge Barco
En el patio de la cárcel hay un árbol, en la calle asfalto que quema. Por Pablo Malmierca. El universo poético de Jorge Barco está compuesto por una serie de libros de poemas que abarcan desde la ironía hasta el uso del lenguaje publicitario, estas claves evolucionan...
«Absolución», de Pilar Cámara
Siete marcas superficiales que deja la lectura de “Absolución” de Pilar Cámara. Por Pablo Llanos. 1 No se escribe amor en un poema. Para Pilar el amor es un espejo, hostil a la culpa, gotas de sangre sobre el cemento, banalizar la muerte, una anáfora. No se escribe...
«Una pequeña fiesta llamada Eternidad», de Gabriela Wiener
Por Bernardo Santos. Una pequeña fiesta llamada Eternidad es el nuevo libro de poemas que ha publicado Gabriela Wiener en la Bella Varsovia, la misma editorial donde en 2014 publicó Ejercicios para el endurecimiento del espíritu. Se trata de un libro que no solo no...
«Lo que funda el silencio», de Luis Ramos de la Torre
EL SILENCIO ES CANTO EN LA LUZ Por Pablo A. García Malmierca “La silla vacía” evoca una habitación en soledad, los tonos blancos, grises, negros y ocres nos llevan a un silencio amable, sin estridencias, suave, como son las transiciones entre las formas, pero si algo...
«Si el amor fuera un ala», Antología poética de Los Bardos
Por Olga RT. Esta antología se estructura bajo un curioso verso: Si el amor fuera un ala que es, precisamente, de uno de los poetas más entrañablemente románticos: Cernuda, y que pertenece al poema “A un muchacho andaluz”. Un título hogar para Los Bardos, que son, ni...
«Arquitectura del sueño», de Javier Mateo Hidalgo
Por Rosa Campos Gómez. La mirada creativa, en su necesidad de observar y comunicar lo sentido, anida en la percepción vigía que mantiene Javier Mateo Hidalgo ante la vida y lo que acontece en ella, de eso trata Arquitectura del sueño (Huerga y Fierro, 2024),...
«Mujer incómoda», de Silvia Cuevas-Morales
Por Bernardo Santos. Silvia Cuevas-Morales nació en Santiago de Chile, en una familia obrera que, tras el golpe de estado de 1973, se exilió en Australia, país en el que ella estudió y trabajó, hasta que en 1996 se instaló en Madrid, ciudad en la que reside desde...