Por Jorge de Arco. En 2002, llegó hasta mis manos La rosa inclinada, de Javier Lostalé (1942). La editorial Calambur acogía entonces su obra completa. Se cumplían veintiséis años desde que el autor madrileño diera luz a su primer poemario, Jimmy, Jimmy (1976). Tras...
Reseña de Regresar a Chile, de Javier Díaz Gil
Por Miguel Ángel Real. PAISAJE Y TESTIMONIO Regresar a Chile (Lastura, 3ª edición), de Javier Díaz Gil, comienza en Santiago, a la sombra de los Andes, donde el autor establece de entrada un oxímoron: "Es posible regresar a lugares / a los que nunca fuiste", en el que...
La línea de sombra, de Josep González Ribera
Por Carlos Ortega Pardo. En su segundo poemario, Josep González Ribera se nos muestra como un escritor más hecho, manifestando una unidad de estilo que en algunos tramos de su debut —Las falsas imágenes, 2018— tal vez se echase algo de menos. Pecadillo de primerizos,...
IRAZOKI, CREADOR DE IMÁGENES Y SÍMBOLOS
Por Jesús Cárdenas. Desde la conciencia de un yo humanista escribe poemas en prosa el poeta navarro afincado en París y crítico literario, Francisco Javier Irazoki (Lesaka, 1954), en El contador de gotas (Hiperión). Tras Los hombres intermitentes, La nota...
Reseña de “El corazón y el mar”, de Carlos Javier Morales
Por Jorge de Arco. Francesco Morelli escribió tiempo atrás que “Tan sólo en el mar y en el corazón / podrá encontrar el hombre su verdad”. Desde su Lampedusa natal, que apenas abandonó, entendió el poeta italiano que lo más trascendente era la perfecta conjugación...
«Ruido de ángeles», de Julio González Alonso
Por Juan Francisco Quevedo. Nos llega el poeta Julio González Alonso con su Ruido de ángeles (Vitruvio, 2020) bajo el brazo. Sin duda, un regalo para los lectores de poesía. Tras el inmejorable sabor de boca que nos dejó Lucernarios, esperábamos ansiosos esta nueva...
«Los desnudos»: razón de amor
Por Mario Álvarez Porro. Sin duda alguna, recordando unos versos de Anabel Caride, “el árbol genealógico de los que no tenemos / foto de comunión, / invitados forzosos que critiquen la tarta, / tiene raíces hondas”. Antonio Lucas (Madrid, 1975), poeta y periodista, se...
Reseña de «Cuando la frontera cerraba a las diez», de Agustín Calvo Galán
Por Jesús Cárdenas. En la trayectoria creativa de Agustín Calvo Galán (Barcelona, 1968) parece no hallar fronteras. Ha cultivado el articulo y la reseña crítica, la obra gráfica (fotopoesía, poesía visual, collage…), la novela (El violinista de Argelès) y, de un modo...
Memoria del adentro, de Aitor Francos
Por Luis Llorente. Vuelve Aitor Francos (Bilbao, 1986) con un libro maduro y deslumbrante. Memoria del adentro, un título de corte clásico que apunta a cierta estética, si bien el autor se aleja de los convencionalismos de la poesía contemplativa en un conjunto de...