LO ÍNFIMO Y LO ÍNTIMO Por Miguel Ángel Real. El libro, Hogar (2020), se plantea desde los primeros poemas una búsqueda de equilibrio entre conceptos opuestos, representados por imágenes de gran fuerza poética que tienen la virtud de alejarse de los estereotipos. Deseo...
«Violencia», de Bibiana Collado Cabrera
Por Alberto García-Teresa. Un rotundo posicionamiento abre este potente poemario, Violencia (La Bella Varsovia) de Bibiana Collado Cabrera (1985): “La palabra despecho no me deja decir / la palabra víctima”. La autora explora en él la violencia de género para exponer...
«Los adioses del trigo», de Javier Calderón
Por Jorge de Arco. Tras la publicación en 2018 de Ángulo muerto, ve la luz Los adioses del trigo, segundo libro de Javier Calderón, galardonado con el premio de poesía joven “Antonio Carvajal” en su última convocatoria, publicado en Hiperión. En el afán de una...
«Anacronía» de Gerardo Rodríguez Salas
Por Marina Tapia. EL VIAJE, PRETEXTO DE LLEVARTE DENTRO En poesía, es tan difícil abordar el tema de la muerte como el de la felicidad exultante; cualquier sentimiento que se apodera del cuerpo, que coloniza las vísceras, que trastoca las ideas o cambia el ritmo de...
«Este mar al final de los espejos», de Marina Casado
Por Miguel Ángel Real. El último trabajo de la madrileña Marina Casado, premio Carmen Conde de poesía 2020, se abre con un poema que sirve de preludio a la obra. Tres espejos sonámbulos nos indica que Habrá un hueco erigido de nostalgias, / una herida sin tiempo / y...
«La senda del cimarrón», de Ana Pérez Cañamares
La senda del cimarrón Ana Pérez Cañamares 96 páginas Ya lo dijo Casimiro Parker, 2020 Por Alberto García-Teresa. En las dos citas que abren La senda del cimarrón de Ana Pérez Cañamares (1968), queda patente la perspectiva de resistencia y vitalismo que plantea la...
Libros para 2021
Por Jesús Cárdenas. A finales de año hacemos balance. Lejos de elaborar rankings o listados de, recomendaremos, a poco de finalizar 2020, un puñado de magníficos libros de poemas que no debieran pasar desapercibidos para los lectores, y, que, por distintos motivos, se...
Sed, de Alfonso Brezmes
Por Isabel Marina. EL REINO DE LA SED ES INFINITO La vida es un viaje no exento de riesgos, en el que es posible perderse y no encontrar el camino. Alfonso Brezmes (Madrid, 1966), en Sed, nos propone comprender algunas claves sobre nosotros mismos, que nos orienten...
Reseña de “Jardín con biblioteca”, de Carlos Aganzo
Por Jorge de Arco. Muchos, muchísimos siglos atrás, Aristóteles apuntó que el alma de cada ser humano no es inmortal, sino corruptible e imperecedera. Al cabo, lo que sí sería inmortal es nuestro entendimiento, que alcanza a ser único para todos. Desde esa premisa, el...