Por Isabel Alamar. Como dijo Ricardo en una entrevista que me concedió para la revista Culturamas: "Las estanterías son sinónimo de vida, ¿hay algo más lleno de vida que un libro?, leer es vivir". Por tanto, Bellveser deja claro en aquella entrevista que le hice (que...
«Vientos difíciles», de Benito Pascual
Por Julio Marinas. Introducirnos en este primer poemario de Benito Pascual es dejarse llevar por el viento y surcar la vida, volar por las obsesiones que han sacudido a los hombres desde el principio de los tiempos. Transitar por estas inquietudes imperecederas es...
«Elegías del Rio Brazos», de José María Antolín
Por Miguel Ángel Real. El autor cubano José Kozer presenta en el "prólogo" de Elegías del Rio Brazos (Fundación Jorge Guillén, 2018) al vallisoletano José María Antolín como "poeta de la dificultad y a la vez conversacional y transparente". Una definición que nos...
«Tierra de luz blanda», de Ezequías Blanco
Por Isabel Alamar. Con un título sugerente y pegadizo nos llega este poemario, Tierra de luz blanda (Los Libros del Mississippi, 2020), escrito por Ezequías Blanco (conocido, sobre todo, por haber sido catedrático de Lengua y Literatura españolas en un instituto de...
«No le busques cinco pies a un verso. Ni un blues más», de José Ángel García
Por Rafael Talavera. Los pilares de la personalidad de José Ángel García son nítidos: ética, verdad, amor y belleza. Y posee dos formas de acceso a la realidad a través de ellos: la ironía creadora y el puro lirismo. Ambas formas se ejemplifican nítidamente y por...
«Sílithus», de Enrique Falcón
Ante el abismo Por Alberto García-Teresa. La práctica literaria de Enrique Falcón (Valencia, 1968) continúa siendo de las estimulantes y poderosas de la lengua castellana actual. En su obra, se combinan la indagación ideológica y la denuncia política explícita con la...
«Fotosíntesis», de Carlos Alcorta
Por Juan Francisco Quevedo. Tras la aparición de su espléndido libro Aflicción y equilibrio, regresa Carlos Alcorta al mundo editorial con Fotosíntesis (Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2020), una obra anterior en el tiempo pero que, oportunamente, ve ahora la...
«El libro transparente de las cosas que existen y de las que no existen», de Rafael Courtoisie
Por Isabel Alamar. El libro transparente de las cosas que existen y de las que no existen pertenece a la cuidada colección "Libretos del Mississippi" de la novedosa editorial, dirigida por Antonio Benicio Huerga Fierro, Los Libros del Mississippi. Y lo cierto es que...
«Los Epigramas Malditos», de Carlos Esquivel
Por Yolanda Felicita Rodríguez Toledo. Cuando una obra plantea un reto desde su enunciado, y se nos presenta haciendo un uso magistral de las palabras que habrán de captar nuestra atención, logra un impacto inquebrantable; pero si a este antecedente lo acompaña un...