Por José Ángel García Caballero. Una aproximación. Venecia y Orfeo como metáfora de la fragilidad de la belleza. Eurídice como fuente de palabras y palabra incomprendida. Proust y las certezas perdidas. Hölderlin y la locura verdadera… Con todo ello dialoga Martín...
«Aisha», David Trashumante
Por Alberto García-Teresa. Ante el inminente colapso ecológico y social al que nos precipitamos, devolver la mirada a los vínculos y al entorno natural parece constituirse un asidero para redimensionar aquello que estamos a punto de perder. David Trashumante (Logroño,...
«Los relojes de río», de Pablo Bujalance
Los relojes de río: una exégesis de la esencia temporal del hombre Por Mario Álvarez Porro. Como ya nos advirtiera Jorge Manrique en la tercera de las Coplas por la muerte de su padre, "nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar", y es que, atendiendo a un...
«Hasta donde nos lleven los abrazos», de Javier Ruiz Taboada
Por Paula M. Hernández Aguiar. “Hasta donde nos lleven los abrazos” (Espasa, 2020), la conmovedora obra de Javier Ruiz Taboada (1962) que nos hace navegar por todas las fases de una relación amorosa. El autor, un aclamado periodista y escritor toledano, utiliza el...
«Desde Elca» (Antología), de Francisco Brines
Por Jorge de Arco. "En las manos el libro. / Son palabras que rasgan el papel / desde el dolor o la inquietud que soy", escribe Francisco Brines en su poema titulado poema "Al lector". Estas nuevas palabras viejas, no sólo rasgan el papel sino que también atrapan...
«Trabajos de ser sólo hierba», Miguel Ángel Curiel
Por Isabel Alamar. En Trabajos de ser sólo hierba (Los Libros del Mississippi, 2021), Miguel Ángel Curiel (Alemania, 1966) nos hablará fundamentalmente de la escritura, también del autoconocimiento y la búsqueda del yo. Véanse algunos ejemplos: "Lávame aire / el yo";...
«Arborescente» y «Todo cuanto es verdad», Premios de la Crítica
REDACCIÓN. Quienes hacemos de esto un ámbito cultural para difundir y enriquecer el panorama poético actual, contribuyendo con reseñas y entrevistas, honestas y singulares, nos alegra, especialmente, por haber dado cuenta de dos libros que ha sido los premiados por la...
«El monstruo de las galletas», de Sandro Luna
Por Jorge de Arco. Con la publicación de El monstruo de las galletas (Hiperión. Madrid, 2020), Sandro Luna suma su quinto poemario. Galardonado con el premio internacional “Jaén”, su quehacer vuelve a ser reconocido como ya lo hiciera anteriormente con ¿Estamos todos...
«Estanterías vacías», de Ricardo Bellveser
Por Isabel Alamar. Como dijo Ricardo en una entrevista que me concedió para la revista Culturamas: "Las estanterías son sinónimo de vida, ¿hay algo más lleno de vida que un libro?, leer es vivir". Por tanto, Bellveser deja claro en aquella entrevista que le hice (que...