Por Isabel Alamar. Trilogía del corazón (Editorial Luces de Gálibo, 2021) recoge tres libros de Kepa Murua que, en su día, fueron publicados por la prestigiosa editorial Calambur, pero como, con el pasar del tiempo, estas tres ediciones se fueron agotando, el autor...
«Luces buscan sombras», de Benito Pascual
Por Antonio del Barrio. Luces buscan sombras (Gravitaciones, 2021) es el tercer poemario[1] de Benito Pascual. En él queda patente, es una incógnita si de manera definitiva, un estilo basado en la sencillez literaria; en un talento sostenido con admirable facilidad...
«Poesía completa», de Max Blecher
Por Ricardo Martínez. He aquí un hombre breve en vida (murió cuando aún no contaba los treinta años) pero, acaso por ello (consciente desde un primer momento de su grave enfermedad) lúcido, crítico y extraordinariamente original en su pensamiento que no es sino su...
«Aquellos jardines bárbaros», de Alberto Rivas
Por Miguel Ángel Real. En Aquellos jardines bárbaros (Lastura, 2021) nos encontramos ante una búsqueda de la entereza en los meandros de un pasado turbio, confuso e informe. Por eso, hallar la autenticidad de nuestras vivencias se presenta como un desafío y un acto de...
«Constancia», de Cristian David López
Por Juan Francisco Quevedo. Cristian David López se acerca al lector con un nuevo libro de poesía, Constancia (Bajamar, 2021). Nacido en Paraguay en 1987, actualmente es profesor de Lengua y Literatura en España, donde cuenta con una obra publicada que ha sido...
«Ritual del laberinto», de Julio Mas Alcaraz
Por Jorge de Arco. La duda llevada hasta su radicalidad aboca, en muchas ocasiones, al escepticismo. Mas una vez que la verdad absoluta se hace luz entre las sombras, el ser humano parece quedar inmune al dilema de la incertidumbre. Aquel, “Pienso, luego existo” de...
«Nihiloma», de Ruben Martín
Por Pablo A. García Malmierca. Posthumanismo, bugs y alas de mariposa. Acercarse a Nihiloma (Ediciones Liliputienses, 2020) es acercarse a la obra de otro de los inclasificables de la literatura española actual, Francisco-Jota Pérez, y más en concreto a su artefacto...
«La lumbre del barquero», de Jorge Pérez Cebrián
Por Francisco Javier Insa García. @fjinsa La poesía es el abandono en el devenir existencialista. La búsqueda de lo poético es una árida tarea, a la que el poeta se entrega por entero. El poema hace al poeta en una deconstrucción inversa del lenguaje y sus emociones....
«Me remito a las sombras», de Isabel Martín Salinas
Por Ana Isabel Alvea Sánchez. ME REMITO A LAS SOMBRAS, UN LARGO PERIPLO HACIA NUESTRA CASA Isabel Martín Salinas es dramaturga, ensayista, novelista, cantautora y poeta. Tiene una larga trayectoria como dramaturga con numerosas obras publicadas y estrenadas, ha sido...