Por Jesús Cárdenas. Son tantos los libros leídos en los últimos meses que nos hemos visto desbordados. Y de ahí que sea imposible ofrecer un tratamiento, merecido, más amplio. Probaremos superarlo con dos escritos dedicados a sugerir la lectura de libros de poemas que...
«Una habitación propia», de María Álvarez Rosario
Por Ana Isabel Alvea Sánchez. RESPIRANDO EL BELLO OTOÑO María Álvarez Rosario ha publicado los poemarios Física elemental (Torremozas, 2016), Mapa de la memoria, con el que obtuvo el Premio de poesía “Juana Castro” en 2018, en el 2019 obtuvo el Premio Internacional de...
«Haikus Completos (1972-2021)», de Luis Alberto de Cuenca
Por Isabel Alamar. Con un clarificador y ameno prólogo del poeta, músico, profesor y ensayista Ricardo Virtanen y unas sugerentes ilustraciones de Javier de la Rosa nos llega Haikus Completos (1972-2021), 2.ª edición corregida y ampliada, de Luis Alberto de Cuenca,...
«Cómo guardar ceniza en el pecho», de Miren Agur Meabe
Por Jorge de Arco. Ve ahora la luz, con traducciones del euskera al castellano de la propia autora, Cómo guardar ceniza en el pecho (Bartleby Editores), de Miren Agur Meabe, galardonada con el premio Nacional de Poesía 2021. Nacida en Lekeitio (1962), es amplia su...
«Música», de Pablo Martín Coble
Por Jesús Cárdenas. El tercer libro de Pablo Martín Coble (Madrid, 1960) lleva por título Música (El sastre de Apollinaire). En él se agrupan seis secciones, las cinco primeras han resultado finalistas en distintos certámenes poéticos. El título elegido guarda...
«Un temblor en las encinas. Biografía de una mirada», de Gregorio Dávila de Tena
Por Ana Isabel Alvea Sánchez. El temblor en la vida, a pesar del tiempo. Gregorio Dávila de Tena tiene varios premios en su haber: Alma de renacuajo, Premio de Poesía García de la Huerta 2017; Hebra de luz. Ejercicios sobre el Cántico, Premio de Poesía Pepa...
«La casa del poeta: Versos para quedarse a vivir»
Por Jesús Cárdenas. Si sigue importando leer en libro físico, se debería editar teniendo en cuenta el soporte. El objeto del libro no sólo forma parte del coleccionismo sino también del placer de leer teniendo el preciado objeto entre las manos. Del que hablamos es...
«Canto a quien», de Iván Onia
Por Ana Isabel Alvea Sánchez. El abrazo al hermano para brindar, a pesar de todo. Canto a quien (Ultramarina) supone el séptimo poemario de Iván Onia, tras Tumbada cicatriz (Plaquette en Ediciones en Huida, 2011), Galería de mundo y olvido (Ediciones en Huida,...
«Anatomía de una sombra», de Alberto Chessa
Por Jorge de Arco. Con Anatomía de una sombra obtuvo Alberto Chessa el XVIII premio de poesía “Dionisia García”. Desde que en 2010 el autor murciano (1976) recibiera por La osamenta un accésit del “Adonáis”, su obra ha ido creciendo plena de rigor y sabiduría. Ya en...