Por Francisco J. Castañón. El arte de escribir haikus no es sencillo, aunque pueda pensarse lo contrario. En el Prólogo al libro El bosque del tiempo de Juan Ruiz de Torres, el escritor japonés Fumío Haruyama señala las “extremas dificultades que presenta” esta...
«El ir de Nansen», de Norberto García Hernanz
Por Jesús Cárdenas. Norberto García Hernanz nos presenta su séptimo poemario titulado El ir de Nansen (Los Libros del Mississippi), en una clara incursión dentro del mundo de la aventura y la exploración. Pero no es mero pasatiempo descriptivo de ese acontecimiento...
«Silencio (Poesía 1994-2021)», de José Antonio Santano
Por Jesús Cárdenas. No es fácil sobrevivir al silencio. La -buena- poesía contiene silencios: calla parte de lo que dice. El poeta está continuamente en el límite de lo que dice y lo que calla. En el lenguaje poético se habla de sugerencias. Y las sugerencias se...
«Biografía de olas», de Isabel Alamar
Por Pedro García Cueto. LA FUSIÓN CON LA NATURALEZA Isabel Alamar es una gran poeta valenciana que ha dejado su sello en libros como Cantos al camino, editado por Playa de Ákaba, en 2017 y, al año siguiente, A la intemperie de tu boca, editado por la misma...
“Animales animales”, de Xoán Abeleira
Por Marina Tapia. EL ARTE DEBE SER COMO UN ANIMAL Esta rotunda cita de Aristóteles encabeza Animales animales, de Xoán Abeleira, editado con mimo por Bartleby en edición bilingüe (castellano-gallego). Todo un cosmos, un estallido sensual, un acercamiento desde la...
«Poesía reunida», de Geoffrey Hill
Por Ricardo Martínez. El poeta es, o debe ser (representa, o debe representar en su obra), claridad en la conciencia, belleza ante la confusión premeditada, redención contra la tiranía de la maldad; y el caso de este poeta es un ejemplo de tal exigencia, de tal valor....
«Y además…», de Antonio Carbonell
Por Marina Tapia. FRAGMENTOS DE CLARIDAD Llena de entusiasmo, os invito a que leáis Y además... (Dauro) de Antonio Carbonell, un bellísimo poemario que nos deja con el deseo de adentrarnos completamente en la espesura de esas palabras acomodadas como pistas delicadas...
«Canto fenicio», de Juan de Dios García
Por José Ángel García Caballero. POÉTICA DE UNA GLORIA SUBTERRÁNEA. Me acerco a estos nuevos poemas de Juan de Dios García con esa aquiesciencia de quien comparte los ecos de una genaración. Y así construye sus poemas, entre las reminiscencias biográficas y las que...
«Esbozos y tanteos», de Francisco Castaño
Por Ricardo Martínez. Creo que el buen lector, el atento a la palabra limpia y elegida, a la sonoridad del mundo imaginado literariamente; el lector atento a lo significados sustanciales –más o menos expresos, pero sí intuidos- de las palabras, y a un cierto sentido...