Navegando la liminalidad, desafiando los estereotipos Por Isolda Morillo. La liminalidad, un término derivado del latín "limen" que significa "límite" o "umbral", implica un estado intermedio, que puede ser físico o mental. La liminalidad es un estado de transición y...
«Sepulta plenitud», de José Antonio Santano
DONDE RUGE EL OLVIDO Por Isabel Marina. En la última entrega poética de José Antonio Santano, Sepulta plenitud, hay una cita de Friedrich Hölderlin que revela la esencia de este libro de carácter meditativo y metafísico: “Pronto busca y ve el hombre entre las ruinas /...
«Desvestir el cuerpo», de Jesús Cárdenas
HACIA UNA METAFÍSICA DE LO POETICO. Por Faustino Lobato Delgado. La última obra de Jesús Cárdenas, Desvestir el cuerpo, editada por Lastura, es una propuesta interesante que a lo largo de esta reflexión voy a esbozar. El magnífico prologo de José Antonio Olmedo López...
«Manual de desvanecimientos», de Eugenio Rivera Claudio
Cuadrando la esfera del mundo. Por: Javier Mateo Hidalgo Tras sorprendernos con su libro de poemas Memorias del derrumbe (Vitrubio, 2021 y 2023, en una segunda edición ampliada), Eugenio Rivera Claudio ha demostrado con su nuevo libro que la capacidad humana de la...
«La Lógica de los refugios», de Elia Quiñones
Por Pablo Llanos. La Lógica de los refugios (Mixtura, 2022) es el debut literario de Elia Quiñones. Es vital recalcar que se trata de un primer poemario pues, de su lectura, no vamos a extraer ninguna conclusión que nos indique que esto es así. La autora se presenta...
«Toiveiden Puutarha (La aventura de mis siete vidas)», de Albert Torés
Por José Antonio Santano. La aventura de mis siete vidas. Un viaje poético a los abismos del ser. El hombre ante sí mismo, en la inmensa soledad de los sentidos, mirándose hacia adentro, buscándose con exactitud milimétrica, ahondando los abismos de la vida y la...
«Antología poética», de Boleslaw Lesmian
Por Ricardo Martínez da Beiramar. Si siempre es grato y provechoso el leer, más quizá lo sea el dar con un autor que, si bien desconocido en España, aporta como tal la voz, el significado y todo el simbolismo que pueda aportar un escritor que queda bien definido por...
«La vida en el aire», de Alfonso Brezmes
Por Rafael Escobar Sánchez. Un título que nos lleva al encanto, pero también a la angustia de sentir que se carece de amarres sólidos, de lo etéreo. Pero creo que no solo es un canto a la levedad sino, en un sentido más hondo, a la fascinación de lo impreciso, de cómo...
«Químicamente puro», de Andrés García Cerdán
LA VOZ HONDA DE ANDRÉS GARCÍA CERDÁN Por Pedro García Cueto. El profesor Andrés García Cerdán, poeta acreditado con numerosos premios ha ganado el segundo premio internacional de poesía Francisco Brines con su libro Químicamente puro. El libro es una confesión, un...