Por Ricardo Martínez. La minuciosa poesía (o, tantas veces) prosa poética que destila este libro, es referente estético muy singular que la obra de este autor transterrado (así se le nota en el sentir, en muchas ocasiones) que, haciendo de su tema poético al hombre...
«Espectro», de José de María Romero Barea
Por Ana Isabel Alvea Sánchez. ESPECTRO, UNA FICCIÓN POSTMODERNISTA SOBRE LA EPOPEYA DE LA LIBERTAD PERSONAL Espectro es el último poemario de José de María Romero Barea, profesor, poeta, narrador, traductor y crítico literario. Ha publicado las novelas WTBTC (2018)...
«Lugares», de Concha García
LUGARES DE CONCHA GARCÍA, UNA MIRADA AL MAPA DE LA VIDA. Por Ana Isabel Alvea Sánchez. Una cita de Antonio Porchia, de su poema Voces del olvido, abre Lugares (El Toro Celeste), la última entrega poética de Concha García: De las flores y de lo que las flores / me...
«La madre de nadie», de Carmen María López López
Por Mario Álvarez Porro. Más allá de sumergirnos en una embriagadora atmósfera de delicuescencia y voluptuosidad, que nos mantiene fascinados ante la contemplación absorta por parte del grupo de chicos del trágico final de aquellas malogradas muchachas aún en flor, lo...
«Todavía no somos piedras», de Amalia García Fuertes
Por Bernardo Santos. Ediciones Cimarrón, publica el primer libro de poesía de Amalia García Fuertes, que se titula Todavía no somos piedras y que, muy simbólicamente, está editado en el barrio de Gamonal, en Burgos, con todo lo que significa este barrio para la...
«Lo que deja de verse en el fulgor», de Antonio Manilla
Por Jorge de Arco. Dos años atrás, Antonio Manilla recogía en La lengua de los árboles, una antología que reunía una muestra de sus nueve poemarios editados hasta entonces. En ella, el escritor leonés clareaba con su verbo todo aquello que pudiera ser oscuridad....
«Mágico poder», de Manuel Ángel Vázquez Medel
Por Florencio Luque. (…) el punto de contacto entre el sueño y la vida -sin el cual el sueño no es más que utopía abstracta y la vida solo trivialidad- se halla en la capacidad utópica reintegrada a su verdadera dimensión, la cual se halla siempre vinculada a lo...
«De la mano del aire», de Gregorio Dávila de Tena
Por Marina Tapia. RECORRIDOS SUTILES De la mano del aire, editado por Averso a finales de 2024, es el último libro de Gregorio Dávila de Tena, creador afincado en Sevilla y que nos tiene acostumbrados a poesía de excelencia, a un hondo compromiso con la...
«Obra poética (1904-1974)», de Saint-John Perse
Por Ricardo Martínez. Atendiendo a la idea de viaje (vida-muerte) y al gran símbolo, el mar, que ocupó buena parte de su obra (tal vez la más significativa) canta el poeta: “¡Te invocamos, marea!, avizoramos, foráneo oleaje, tu errante recorrido por el mundo. Y si...