Por Carlos Javier González Serrano. Heidegger y la genealogía de la pregunta por el ser. Una articulación temática y metodológica de su obra temprana. Jesús Adrián Escudero. Herder, 2011, 623 pp., 39,80 €. El pasado 26 de mayo se cumplían 35 años desde que...
El acoso de las fantasías
Por Gonzalo Muñoz Barallobre. “Imaginémonos en la situación común de los celos: repentinamente me entero de que mi compañera ha tenido una relación con otro hombre. Bien, no hay problema, soy racional, tolerante, lo acepto…: pero entonces,...
Alegría Trágica
Por Ignacio G. Barbero. El trabajo que supone aprender a vivir, partiendo del cultivo interior de uno mismo, fue algo que los pensadores antiguos meditaron en profundidad. Una alternativa alentadora que nunca ha dejado de estar ahí. Retomar esta senda,...
El mundo bajo los párpados
Por Gonzalo Muñoz Barallobre. Todos los libros de la editorial Atalanta que han caído en mis manos, están entretejidos por un sentido común: deconstruir una visión determinada de lo real. Una manera de mirar que emergió después de la Modernidad y que, a pesar de los...
¿Verdad o fe débil?
Por Ignacio González Barbero. El diálogo es una de las expresiones, a mi juicio, más puras de la filosofía . A través de él aparecen dos pensamientos distintos que se nutren recíprocamente. Con ello, el que sale ganando siempre es el lector, que, por su interacción...
Nietzsche y la utopía del superhombre
Por Gonzalo Muñoz Barallobre. No hay conversación que sea inocente. Pero algunas son más significativas que otras, ya que en ellas el futuro se anuncia. Pero lo mejor de todo, lo mágico, es que sus interlocutores nunca lo sabrán. Lo que se dijo llegará y lo más...
Antropología Filosófica
Por Miguel Ángel Ruiz Jimeno. Antropología Filosófica. José Ramón Ayllón. Editorial Ariel. 19 €. 320 pp Antropología Filosófica se postula como un recorrido que no olvida la raigambre animal del hombre, pero que al mismo tiempo reconoce en él una multiplicidad de...
Historia de la crítica literaria. Del formalismo al postestructuralismo
Por Alberto García-Teresa. Historia de la crítica literaria del siglo XX. Del formalismo al postestructuralismo Raman Selden (ed.) Difícil resulta compilar en un volumen las más relevantes teorías sobre crítica literaria aparecidas desde 1960 sin perderse en las...
La fragilidad de los sabios y el fin del pensamiento (Akal,2009)
Por Gonzalo Muñoz Barallobre. 103 páginas y, principalmente, tres asaltos filosóficos. Todos ellos con un pulso común: el conocimiento y su relación con el poder, y más concretamente, la relación entre la persona en la que se encarna el conocimiento y el personaje que...