Por Facundo Calbó Leyes. Si el más grande toro que nos pone la vida enfrente es que al nacer hemos de morir, suerte que tenemos sexo. Ante la muerte ni siquiera los que mejor faena hagan serán perdonados. Es un astado que se deja torear, mas siempre nos...
Hitch-22: el escepticismo como militancia
Por Manuel García Pérez. La lectura de una obra ensayística como Hitch-22 no está exenta del malditismo de un periodista que se ha caracterizado por la exigencia de un estilo con una serie de constantes temáticas. Hitchens antepone la etnografía a la...
«Cleptopía», de Matt Taibbi
Por Ignacio González Barabero. El sentido común nos dice que todo aquel que comete una estafa, sea de la dimensión que sea, ha de ser perseguido por la ley. Es lo justo y necesario. Sin embargo, Matt Taibi nos sitúa ante un doble robo masivo que no recibió...
Diarios (1999-2003), De Iñaki Uriarte.
Por Gonzalo Muñoz Barallobre. Los apóstoles del trabajo hablan de la ociosidad como si fuera un monstruo infame, perverso, que corrompe a quien la padece; y digo padecer porque para ellos se asemeja a una enfermedad, una enfermedad que consume a...
La escritura de la política, de Agapito Maestre
Por Gonzalo Muñoz Barallobre. En el centro de esta obra, a modo de corazón, late la siguiente máxima: “atrévete a pensar por cuenta propia”. Ella, fue una de las banderas de aquello que llamamos Ilustración. Un impulso que, la Historia nos lo ha mostrado...
Erasmo de Rotterdam, de Stefan Zweig
Por Gonzalo Muñoz Barallobre. Estamos ante un hombre frágil, de salud delicada y cuerpo débil. Consciente de ello, hizo suya la máxima de vivir a través de los libros. Y es que sólo a través de ellos fue capaz de mirar a la...
Pequeño tratado de los grandes vicios, de José Antonio Marina.
Por Gonzalo Muñoz Barallobre. Tenemos un vicio sobre la mano. Es una perla negra, esférica, densa y brillante. Su atractivo es indiscutible: es una de las grandes joyas que el hombre ha segregado. Al partirlo por la mitad, para estudiarlo, encontramos su...
Utopía: historia de una idea, de Gregory Claeys
Por Luis Muñoz Díez Hoy, lucubrar sobre utopías es, a lo poco, inusual. Gastamos nuestros días en un sin sentir que nos empuja en un movimiento continuo que sólo nos permite parar para echar una cabezada para luego volver a nuestro incesante movimiento....
Una vida sin examen no merece ser vivida
Por Gonzalo Muñoz Barallobre. Hay que terminar con la creencia de que la Filosofía es una tarea reservada a los habitantes de lejanas torres de marfil. Ella, ni es eso ni quiere serlo. Y es que la Filosofía se ocupa de aquello que más nos...