Por Mario S. Arsenal. Ocurre a veces que nos sentimos sorprendidos por muchas cosas, en ocasiones por asuntos políticos, o por acontecimientos de la actualidad o por sucesos cotidianos intrascendentes que consiguen embellecer, debilitar o salpimentar nuestro entorno....
«Música y sentimiento», de Charles Rosen
Por Ricardo Martínez. El afamado director y músico Sergiu Celibidache venía a sostener que la música, el arte musical, aún habiendo adquirido su deuda con la técnica –que él exprimía hasta el límite en sus versiones- tiene una relación directa con el espíritu. Es...
«Homo ludens», de Johan Huizinga
Por Ricardo Martínez. El juego, se ha dicho muchas veces, es la esencia de la manifestación inteligente de la vida. Y parece que a tal consideración se entregó el ‘viejo profesor’ Huizinga (fallecido en 1945) para revelarnos, como fruto del estudio de la tradición...
«El peso de la historia», de Michael Leventhal (editor)
Por Ricardo Martínez. Una frase no solo representa, muchas veces, una definición, sino, sobre todo, una actitud. De ahí que, en este interesantísimo texto que alude, en última instancia, a nuestra condición de seres actuantes (a favor y, sobre todo, en contra de la...
¿Sinceridad versus egolatría?
Por Mario S. Arsenal. Si algo tiene de apasionante la cultura es que jamás podremos abrazar todo el material que querríamos, entre otras cosas porque, o bien necesitaríamos más vidas de las que tenemos, o bien estaríamos demasiado ocupados en luchar por nuestros...
«Los enemigos íntimos de la democracia», de Tzvetan Todorov
Por Ricardo Martínez. La actividad intelectual, aquella que, en esencia, consiste en hacer un ejercicio crítico de reflexión permanente sobre una materia, en principio cualquiera que ésta sea, tiene por ello una difícil definición concreta. Un intelectual es, por...
Único Nietzsche
Por Mario S. Arsenal. Para encarar la figura del que quizás sea el filósofo más estremecedor de la historia del pensamiento occidental, Friedrich Nietzsche (1844-1900), es necesario siempre preguntarse más allá de lo que sus obras nos han dejado, más allá de lo que...
Nos falta la emoción
Por Mario S. Arsenal. Qué cosa tan oscura es el tiempo presente que no logramos dejar de estremecernos al hablar de él o sobre él. Qué difícil se nos presenta el hoy para ver el mañana y qué arduo es movilizarse en pro de la justicia de los pueblos y de las naciones...
«Historia política del pantalón», de Christine Bard
Ricardo Martínez. Del mismo modo que, un día, el individuo creyó oportuno vivir en sociedad por razones de seguridad, de salubridad o de progreso cultural, una vez tal situación se ha establecido -siendo un buen reflejo de ello el nacimiento de las ciudades allá por...