Por Mario S. Arsenal. Infinitos son ya los estudios sobre lo que se ha dado en llamar Romanticismo. Algunos, más o menos, de gran justicia y resultado; otros, débiles y carentes de aportación novedosa alguna; e incluso los hay, abundantemente, que rayan en la...
«El pueblo en la guerra», de Sofía Fedórchenko
Por Ignacio G. Barbero. La guerra, siempre presente en la realidad humana, es uno de los hechos más analizados por la filosofía. Reflexiones de corte ético, sociológico, político, económico, histórico e, incluso, cosmológico han tratado de desvelar qué se pone en...
“La mujer japonesa. Un esbozo a través de la historia”, de Federico Lanzaco Salafranca
Por Cristóbal Vergara Muñoz. Este escueto libro que no alcanza las 150 páginas supone una primera introducción y acercamiento a la cultura japonesa y, como su propio nombre indica, nos brinda la oportunidad -de manera agradable y entretenida- de conocer el papel de la...
«La facción caníbal. Historia del vandalismo ilustrado», de Servando Rocha
Por Layla Martínez. Entre 1963 y 1965, Ian Brady y Myra Hindley raptaron y asesinaron a varios niños y adolescentes, a los que además habían torturado y violado previamente. Hindley contactaba con ellos en la calle y los convencía para que la acompañasen a un lugar...
Una historia hecha de historias
Por Mario S. Arsenal. El libro que tengo el placer de presentarles es una rara avis de la historiografía, un texto que parece compuesto con la honda espontaneidad de un niño leído, a vuelapluma, sin mucho ornamento pero con mucha profusión de detalles sencillos y...
Profesores y cruzados
Por Mario S. Arsenal. ¿Por qué hablar de las Cruzadas ahora? Todos nos lo podríamos preguntar. Hoy no son fortalezas las asediadas, ni ciudades santas de las que quiere usurparse tal o cual creencia (junto con sus tesoros, claro está), sino la dignidad y supervivencia...
«La revolución divertida», de Ramón González Férriz
Por Recaredo Veredas. Aunque la crítica al 68 se haya convertido casi en un lugar común y haya impulsado la obra de autores tan célebres como Michel Houllebecq, esta revisión y ampliación del campo de batalla merece una lectura calmada. "La revolución divertida"...
«La convivencialidad», de Ivan Illich
Por Layla Martínez. En apenas un año se han publicado dos de los libros más importantes de Ivan Illich, un autor hasta ahora desconocido en nuestro país. Los dos libros fueron escritos en la década de los setenta, así que puede resultar extraño que dos editoriales...
«Conversaciones con Francis Bacon», de Franck Maubert
Por Ricardo Martínez. A pesar de que el artista, en este diálogo culto, abierto y deliberadamente didáctico, llegue a decir que es imposible hablar de la pintura (es más, es de las pocas preguntas ante las que no tiene una respuesta casi inmediata, unido a lo que...