Por Layla Martínez. Desde mediados de la década de los cincuenta hasta finales de los sesenta, el Gobierno de Estados Unidos utilizó a las mujeres puertorriqueñas como cobayas humanas para probar píldoras anticonceptivas que luego usarían las norteamericanas. Estas...
La vida y la brida
Por Mario S. Arsenal. Seamos sinceros. La cultura es de todos pero no es para todos. En estos momentos más de uno estará pensando qué tipo de barrabasada es ésta. Intentaré explicar esta despótica afirmación con la mayor claridad posible, y para ello recurriré a...
El lenguaje del horror
Por Mario S. Arsenal. La cultura nunca es ni ha de ser casual, pues, de serlo, perdería su condición. La intención de Victor Klemperer (1881-1960) en su obra magna "LTI. La lengua del Tercer Reich" nunca tuvo la osadía de emprender un viaje sin recorrido de ida y...
La (nueva) generación perdida, cincuenta años después
Por Jesús Villaverde Sánchez. Escribía Hemingway: “pensé que todas las generaciones se pierden por algo y siempre se han perdido y siempre se perderán”. Casi cincuenta años después de que Hem escribiese estas palabras, se da en el mundo la que se conoce popularmente...
"Vida de zarigüeyas", de Dolly Freed
Por Layla Martínez. A mediados de la década de los setenta, Dolly Freed y su padre decidieron vivir sin la necesidad de tener un trabajo estable y unos ingresos constantes. Durante unos años, la familia había vivido de un negocio de fabricación de velas artesanales,...
«Galería de los invisibles»: una reivindicación del pensamiento olvidado
Por Cristóbal Vergara Muñoz. La obra que tengo el gran placer de comentar, leer y releer en esta ocasión es una espléndida amalgama de personalidades e ideas desconocidas que, tengan por seguro, no deja indiferente. Desde Ediciones Xorki nos llega un soplo de aire...
Una historia cultural de Nápoles
Por Mario S. Arsenal. Llevaba desde hacía tiempo embarcado en la búsqueda impertinente de una historia de Italia. Mi condición de humanista e italianófilo me empujó a desatender las publicaciones más soberbias y ambiciosas. En realidad no era mi afán el buscar...
«Bello como una prisión en llamas», de Julius Van Daal
Por Layla Martínez. Londres, principios de junio de 1780. Son las ocho de la tarde y el sol empieza a ocultarse, pero la noche nunca llegará: un inmenso incendio ilumina el centro de la ciudad con una luz brillante y apocalíptica. La prisión de Newgate, símbolo de la...
«La poesía del pensamiento», de George Steiner
Por Julia Otxoa. “Toda filosofía es estilo. Ninguna proposición filosófica fuera de la lógica formal es separable de sus medios y contextos semánticos”. Esta afirmación del autor podría ser la síntesis de cuanto en este libro se dice, se sugiere. El profundo...