Por Ignacio G. Barbero. “No puede llamarse sociedad a un orden que no sea mantenido en beneficio de cada uno de sus miembros”- W. Morris William Morris (1834-1896) consideró que se podía crear, dadas las avanzadas condiciones materiales de su tiempo, el...
El Diario de H.D. Thoreau
Por Layla Martínez. A lo largo de su vida, Henry David Thoreau escribió más de siete mil páginas de su diario. Más de una decena de cuadernos en los que cada noche anotaba lo que le había sucedido durante la jornada. Algunas entradas ocupaban sólo unas pocas líneas,...
"Etocracia. El gobierno fundado en la moral", de Holbach
Por Sergio Gallego Isla. El barón de Holbach es uno de esos autores que suenan tan actuales al leerlos que generan serias dudas sobre la época a la que pertenecen. En esta obra que aquí reseñamos, Etocracia, encontramos pasajes que, por su fondo, bien podrían haber...
"Los penúltimos días (1949-1950)", de Héctor Álvarez Murena
Por Juan Soros. El nombre del intelectual argentino Héctor Álvarez Murena (Buenos Aires, 1923-1975) puede sonar desconocido en el actual panorama de sobrevaloración de las novedades, especialmente las recubiertas del aura exótica de “lo latinoamericano”. Sin embargo,...
Sol y sombras de la Florencia medicea
Por Mario S. Arsenal. Evidentemente no nos cuesta mucho trabajo recordar la ciudad de Florencia a pesar de no haberla visitado, pero ¿quién no ha oído hablar alguna vez de la poderosa familia Medici? ¿O a quién no le suena el nombre de Lorenzo “el Magnífico"? ¿Quién...
"Taoísmo, budismo zen y cristianismo: tres caminos de espiritualidad universal", de Federico Lanzaco Salafranca
Por Ignacio G. Barbero. El tecnificado mundo que habitamos nos ofrece una multitud de experiencias lúdicas en constante cambio y renovación que, sin cesar, alimentan nuestro deseo. Poseen tamaña frescura y atractivo que se nos impone acudir a ellas en busca de...
“Humanidad e inhumanidad”, de Jonathan Glover: un duro tránsito por la historia del siglo XX
Por Cristóbal Vergara Muñoz. La obra sobre la que me propongo reflexionar, al tiempo que alabar y criticar, es un extenso estudio sobre la reciente historia del ser humano y las consecuencias desastrosas y trágicas que se han derivado del desarrollo de la sociedad a...
"La abolición del trabajo", de Bob Black
Por Layla Martínez. Nuestra sociedad está organizada en función del trabajo. Cada día nos levantamos con el sonido de un despertador programado según unos criterios de producción que dicen que la mayoría de nosotros rinde más por la mañana, nos vestimos con la ropa...
Historia del Sol
Por Mario S. Arsenal. Unas horas antes del amanecer del 16 de agosto de 1674, el rey Luis XIV se hizo acompañar por su corte y la condujo a través del canal de los jardines de Versalles para que presenciaran la completa ascensión del Sol. Dos siglos antes e inmerso en...