Por Mario S. Arsenal (@Mario_Colleoni). Nunca es suficiente cuando se habla de Francis Scott Fitzgerald (1896-1940). Nunca. Los elogios pueden ser tan desproporcionados que hasta el más capaz puede perder con facilidad el hilo de su discurso. Algo natural, sin...
Comer puede matar. Alimentación, dependencia y explotación en el medio rural
Por Layla Martínez Todo lo que comemos procede del campo. Las ciudades, que concentran la mayor parte de la población, extraen del medio rural todos los alimentos que consumen, además de la energía y las materias primas. Sin embargo, ello no implica una relación...
La verdad tras la poesía
Por Mario S. Arsenal (@Mario_Colleoni) La contribución de Zbigniew Herbert (1924-1998) a la cultura es ya ampliamente conocida. También un privilegio para los lectores en lengua castellana que de un tiempo a esta parte estemos asistiendo al reverdecimiento sustancial...
Voltaire y sus “Aforismos”: textos llenos de mordacidad e ingenio
Por Cristóbal Vergara Muñoz. La presente obra es muy especial en un aspecto concreto: hace reír y sonreír gracias a la mordacidad de un genial pensador. El autor de nuestro libro no requiere de presentación alguna porque es el archiconocido filósofo francés del S....
El microcuento como oasis de reflexión
Por Ignacio G. Barbero. “Sólo aquellos que se arrastran jamás tropiezan” Vivimos tiempos interesantes. Maldición que nos obliga a estar siempre pendientes de la próxima noticia que va a causarnos estupor, de la siguiente receta milagrosa que va a “solucionar” nuestros...
"Pensar por lo breve. Aforística española de entresiglos. Antología (1980-2012)"
Por Rebeca García Nieto. Como dice José Ramón González, profesor de literatura de la Universidad de Valladolid y alma mater de esta antología, en el prólogo del libro, ofrecer una muestra representativa del género aforístico en España en los últimos treinta años es...
¿Leer la vida?
Por Mario S. Arsenal (@Mario_Colleoni). “El mundo es una especie de libro del que sólo ha leído la primera página quien no conoce más que su país. Yo he ojeado bastantes, y todas las he encontrado prácticamente igual de malas […] Odiaba mi patria. Todas las groserías...
"El judaísmo en la música", de Richard Wagner
Por Ignacio G. Barbero. “El judío (…) carece de toda pasión auténtica, y más aún de una pasión susceptible de impulsarlo a crear arte a partir de sí mismo” Si la violencia de un escrito ha de medirse por el "dolor" que genera en nuestra moral y nuestro entendimiento,...
Por el país del frío, de Jàchym Topol
Por Layla Martínez. El país del frío está lleno de búnkeres. De sótanos oscuros en los que contar los botones de los abrigos de aquellos a los que hemos empujado a una fosa común mientras aún suplicaban por su vida. Los casquillos que sirvieron para ejecutarlos. El...