Por Aurelio Sainz Pezonaga. Matías Escalera es novelista, dramaturgo y poeta, es también profesor de Secundaria, de Lengua y Literatura, y activista, entre otras muchas lizas, de la Marea Verde. Señalo este conjunto de facetas porque Memorias de un profesor malhablado...
“Fukushima. Vivir el desastre”: una visión personal y real de la catástrofe
Por: Cristóbal Vergara Muñoz. El libro que nos ocupa en esta ocasión es una obra muy personal sobre la cual podemos ejercer un juicio crítico en el que mostrar más o menos nuestro acuerdo con su contenido, mas éste no nos dejará en absoluto indiferentes. El tema del...
El hombre que amaba a las niñas. Correspondencia y retratos de Lewis Carroll
Por Layla Martínez. "-¿Y qué voy a hacer?- se molestó. -Alicia: ¡Estoy creciendo! -No tienes ningún derecho a crecer estando aquí- refunfuñó el Lirón" Alicia en el País de las Maravillas, Lewis Carroll Cuando Lewis Carroll falleció el 14 de enero de 1898, en la...
Ensayos sobre la vida y obra de Rafael Alberti
Por Ignacio G. Barbero. “Yo soy un navegar fiel, permanente”- Rafael Alberti Un constante exilio: así podríamos resumir la vida y obra de Rafael Alberti, uno de los líricos españoles más importantes del siglo XX. Nacido en el Puerto de Santa María, Cádiz, muy joven se...
"El símbolo sagrado", de Julien Ries
Por Sergio Gallego Isla. Hoy día vivimos rodeados de símbolos. Es difícil mirar en alguna dirección y no cruzarnos con alguno. Es difícil no pensar en alguna marca, empresa, o firma, y no asociarla con un símbolo determinado. De tal forma se han integrado estos en el...
La renta de F. Scott Fitzgerald
Por Mario S. Arsenal (@Mario_Colleoni). Nunca es suficiente cuando se habla de Francis Scott Fitzgerald (1896-1940). Nunca. Los elogios pueden ser tan desproporcionados que hasta el más capaz puede perder con facilidad el hilo de su discurso. Algo natural, sin...
Comer puede matar. Alimentación, dependencia y explotación en el medio rural
Por Layla Martínez Todo lo que comemos procede del campo. Las ciudades, que concentran la mayor parte de la población, extraen del medio rural todos los alimentos que consumen, además de la energía y las materias primas. Sin embargo, ello no implica una relación...
La verdad tras la poesía
Por Mario S. Arsenal (@Mario_Colleoni) La contribución de Zbigniew Herbert (1924-1998) a la cultura es ya ampliamente conocida. También un privilegio para los lectores en lengua castellana que de un tiempo a esta parte estemos asistiendo al reverdecimiento sustancial...
Voltaire y sus “Aforismos”: textos llenos de mordacidad e ingenio
Por Cristóbal Vergara Muñoz. La presente obra es muy especial en un aspecto concreto: hace reír y sonreír gracias a la mordacidad de un genial pensador. El autor de nuestro libro no requiere de presentación alguna porque es el archiconocido filósofo francés del S....