Por Ignacio G. Barbero. CUERPO, MENTE Y CEREBRO Descartes El planteamiento del problema alma-cuerpo tal y como lo conocemos se origina en este pensador francés, que es considerado tradicionalmente como el padre de la modernidad filosófica. Su ontología establece una...
"En busca de Spinoza", de Antonio Damasio (I)
Por Ignacio G. Barbero. Este libro, publicado en 2005, busca comprender qué son los sentimientos y las emociones y qué papel juegan en nuestra manera de relacionarnos con los demás, en nuestra forma de habitar el entorno que nos ha tocado en suerte, en nuestro ser y...
"Yo no soy mi cerebro", de Markus Gabriel
Por Oriol Alonso Cano. La ligazón entre la experiencia y el cuerpo, o, mejor dicho, entre la manera en que experimentamos la realidad, y su trabazón con los mecanismos cerebrales, configura una de las problemáticas más acuciantes de la historia de la filosofía. ¿Es la...
"Origen y meta de la historia", de Karl Jaspers
Por Oriol Alonso Cano. El sentido de la historia es uno de los parajes temáticos más concurridos a lo largo de la historia de la filosofía. El devenir histórico, la sedimentación de los hechos que transcurren, ¿se rige por una finalidad interna que los guía hasta...
"Poesía reunida y aforismos", de Ramón Andrés
Por Daniel Fernández López. Existen palabras que vienen con nosotros desde antiguo, unas que dan la impresión de pertenecer a la humanidad desde sus primeras generaciones y que nos permiten sabernos integrantes de una realidad longeva: labrar, olivo, esparto, orilla,...
"Pensar y no caer", de Ramón Andrés
Por Daniel Fernández López. De las numerosas referencias que han aludido al pensamiento, hay una de Hannah Arendt en La vida del espíritu que recoge con precisión el ánimo de Pensar y no caer: «La actividad pensante hace que surja la duda acerca de la realidad del...
«Práctica del exceso», de Andrés Isaac Santana
Cada secreto del alma de un escritor, cada experiencia de su vida, cada atributo de su mente, se hallan ampliamente escritos en sus obras. Virginia Woolf. Nos dice su autor: «La idea de que la escritura y la crítica puedan morir y de que esta sentencia sea concebible...
«Ser sin tiempo», de Manuel Cruz
Por Oriol Alonso Cano. Filosofía y tiempo. Dos conceptos tan esenciales en el pasado, tan denostados en nuestro presente. Nuestra realidad destierra la filosofía al desván de los saberes inútiles y conduce a la temporalidad al cementerio de los fenómenos fantasmales....
Entrevista al poeta y escritor cubano José Emilio Fernández
Tú y yo somos una isla Por Andrés Isaac Santana. El más reciente poemario del escritor cubano residente en Miami, José Emilio Fernández (Santa Clara, Cuba, 1974), En la hora de los peces, ve la luz bajo el sello editorial Verbo(des)nudo, Santiago de Chile 2015....