Àngels S. Amorós Jordi Sierra i Fabra (texto) y X. Bartumeus (ilustraciones). La mente más prodigiosa (del siglo XIX… y el XX… ¿y el XXI? Madrid: Ediciones DiQueSí, 2019, 256 pp. A partir de los 12 años. En el fondo tanto daban cien mil años o cien. Incluso cincuenta....
«Balas de Plata», de Murdoch Mallako
Por Federico Ocaña. Paradojas del estilo: las formas literarias más breves son las más despreciadas por los cánones, pero son las más cultivadas. Si hablamos de filosofía, abarcan desde la sentencia al aforismo, pasando por los adagios, las meditaciones, los...
Dorothy. Déjale entrar
Àngels S. Amorós Javier Sáez Castán (texto) y Pablo Auladell (ilustraciones). Dorothy. Déjale entrar. Barcelona: A buen paso, 2017, 40pp. Crossover. Premio del Concurso Internacional de Álbum Ilustrado Biblioteca Insular de Gran Canaria, 2016. El amanecer encontró...
El ojo del Inca
Por Àngels S. Amorós Natalia Alonso (texto). El ojo del Inca. Zaragoza: Editorial Edelvives (Alandar, 162), 2019,216 pp. A partir de los 12 años. Una figura fantasmagórica se acercaba. Empecé a tiritar con la mano de Antu apretando la mía tan fuerte que dejéde...
Entre mitos siempre hay faltas
Por Juan Francisco Gordo López. Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana…. Tuvieron las santas narices de poner cuatro puntos suspensivos y mantenerlos durante décadas para neurosis de los fieles más trastornados. Leí La última mitología. El mundo según Star...
Perpetua poesía
[Publicamos esta pequeña reseña bajo la firma del crítico y ensayista Andres Isaac Santana, sobre el poemario inédito Welcome to me, del escritor cubano, residente en Miami, Eduardo Herrera Baullosa. Un poemario desgarrador en el que se rinde tributo a la feminidad,...
"En busca de Spinoza", de Antonio Damasio (II)
Por Ignacio G. Barbero. CUERPO, MENTE Y CEREBRO Descartes El planteamiento del problema alma-cuerpo tal y como lo conocemos se origina en este pensador francés, que es considerado tradicionalmente como el padre de la modernidad filosófica. Su ontología establece una...
"En busca de Spinoza", de Antonio Damasio (I)
Por Ignacio G. Barbero. Este libro, publicado en 2005, busca comprender qué son los sentimientos y las emociones y qué papel juegan en nuestra manera de relacionarnos con los demás, en nuestra forma de habitar el entorno que nos ha tocado en suerte, en nuestro ser y...
"Yo no soy mi cerebro", de Markus Gabriel
Por Oriol Alonso Cano. La ligazón entre la experiencia y el cuerpo, o, mejor dicho, entre la manera en que experimentamos la realidad, y su trabazón con los mecanismos cerebrales, configura una de las problemáticas más acuciantes de la historia de la filosofía. ¿Es la...