ANTONIO GUERRERO. Si, a todos le suena este nombre y creen saber qué significa. La cultura popular tacha de maquiavélico a todo aquel que es un estratega y que además tiene objetivos deshonestos. Podríamos pensar en una narrativa de malvado. Aquella máxima del “fin...
El Tour como ficción 2024 (y IV). Montalbano, las Olimpiadas y la edad de la duda
A raíz de que el Tour quedase sentenciado en la subida a Plateau de Beille, en la que el Perceval de Komenda arrasó con los registros de Marco Pantani, me entró el síndrome de la página en blanco. El paseo militar de Tadej Pogačar, quien con sus aceleraciones...
El Tour como ficción 2024 (III). Montalbano y el giro decisivo
Segundo día de descanso del Tour en el pueblo marinero de Gruissan y segunda cita para mí con el comisario Montalbano, que me convidó ayer para consultarme ciertas inquietudes que le despierta el ciclismo profesional y que, según me dijo, cree que habría que aclarar...
Apología del ruido
APOLOGÍA DEL RUIDO Por Natalia Loizaga Mi vecino de arriba toca la guitarra. También canta, probablemente sea músico. Si no lo es, debería; se le da bien. Todo esto no lo sé porque lo conozca, apenas nos hemos cruzado un par de veces en la escalera e...
El poder del objeto
El poder del objeto Materialidad, memoria y representación en la Baja Edad Media europea Blanca Garí Siruela El poder del objeto habla de la relación entre las personas y las cosas en la Baja Edad Media europea. A lo largo de sus páginas se presentan ejemplos diversos...
El Tour como ficción 2024 (I). Montalbano y la excursión a Niza
Permite que me presente, amigo lector, si es que tengo ya el derecho de llamarte así. Imagino que esperabas leer las palabras siempre lúcidas y jocosas de Julio Salvador Salvador, a quien correspondía abrir este año las crónicas de El Tour como ficción, o si acaso no...
‘Los expertos están perplejos’, de Laura Riding
Los expertos están perplejos Laura Riding Traducción de Paula Zumalacárregui Martínez Greylock Navarra, 2024 153 páginas Por Ricardo Martínez Llorca / @rimllorca Escribir una narración sin héroes ni traidores, sin fracasados ni suicidas, nos lleva a la calle...
Espía en país enemigo
CONSTANTINO BÉRTOLO Espía en país enemigo Crítica para jóvenes DIBUJOS: JAVIER TORTOSA La uña rota ¿Cómo comentar hoy un libro, un texto literario? El editor y crítico Constantino Bértolo ofrece un mapa con su brújula para descifrar los mecanismos que hay bajo una...
Opinión: ‘El hombre con más suerte del mundo’
ANTONIO GUERRERO. Hasta la fecha, y según algunos medios internacionales como The Guardian, se considera a Frane Selak el hombre con más suerte del mundo. Se describe así porque se salvó de siete accidentes mortales y además le tocó la lotería en el 2003. Aunque no...