Por Ignacio G. Barbero. “La vida como comedia puede aprenderse, pero como tragedia solo puede asumirse”- K. Rexroth La aparición de listas con los mejores libros del año 2014 es el pan nuestro de cada día desde hace varias semanas. Por un lado, los suplementos...
Joseph Dinouart: «Sobre el arte de callar y el silencio»
"PRINCIPIOS NECESARIOS PARA CALLAR 1. Sólo se debe dejar de callar cuando se tiene algo que decir más valioso que el silencio. 2. Hay un tiempo para callar, igual que hay un tiempo para hablar. 3. El tiempo de callar debe ser el primero cronológicamente; y nunca se...
Miquel Amorós: «Tecnología y dominación»
"Walter Benjamín, en su articulo Teorías del fascismo alemán, recuerda la frase aparentemente extemporánea de León Daudet, "el automóvil es la guerra", para ilustrar el hecho de que los instrumentos técnicos, no encontrando en la vida de las gentes un hueco que...
Peter Singer: «Sobre nuestro (des)conocimiento de la naturaleza de los animales no humanos»
"Nuestras concepciones sobre la naturaleza de los animales no humanos, y un razonamiento defectuoso sobre las implicaciones que se derivan de nuestra concepción de la naturaleza, (...) contribuyen a fortalecer nuestras actitudes especistas. Siempre nos ha gustado...
La perversidad de la idolatría (al 50º aniversario de «Soy Cuba»)
Por Henry Eric Hernández. El ídolo, nos dice la pensadora Marie-José Mondzain (1), no es más que el destino de una imagen presa en el flujo de la pasión. Así, la idolatría, es en gran medida la adoración de un objeto a partir de las ilusiones visuales que nos provoca;...
Monique Wittig: «Sobre la opresión y la esclavización de las mujeres en la sociedad contemporánea»
"La ideología de la diferencia sexual opera en nuestra cultura como una censura, en la medida en que oculta la oposición que existe en el plano social entre los hombres y las mujeres poniendo a la naturaleza como su causa. Masculino/femenino, macho/hembra son...
Jean Baudrillard: «La sociedad de consumo y los medios de comunicación de masas»
"Lo que caracteriza la sociedad de consumo es la universalidad de las crónicas de los medios de comunicación masiva. Toda la información, política, histórica, cultural, adquiere la misma forma, a la vez anodina y milagrosa, de las noticias cotidianas. La información...
G.K.Chesterton: «Herejía, ortodoxia y eficiencia»
"Nada indica más singularmente un mal enorme y callado de la sociedad moderna que el uso extraordinario que se hace estos días de la palabra «ortodoxo». En los días pasados el hereje se enorgullecía de no ser hereje: herejes eran los reyes del mundo, la policía, los...
Sin pudor; sin miedo
Por Andrés Isaac Santana. La obra del artista venezolano -residente en Madrid- Nelson Villasana resulta de una espontaneidad vital que juega con ciertas nociones de “ingenuidad” y de “gravidez” a un mismo tiempo. En ella se descubre ese malabar sinuoso del artífice...