«Si la libertad nunca hubiera tenido sino a los gobiernos para vigilar su crecimiento, es probable que aún estuviera en la infancia, o definitivamente enterrada, con la mención "angelitos al cielo". La sociedad del dinero y de la explotación nunca se ha encargado, que...
Manuel Vázquez Montalbán: intelectual en la encrucijada
Por José Antonio Vila. Poeta, periodista, narrador, gastrónomo, hombre profunda y coherentemente de izquierdas, catalanista heterodoxo (en realidad, mucho más en lo sentimental que en lo político, aunque desde determinados sectores se lo haya querido arrimar post...
«Ser sin tiempo», de Manuel Cruz
Por Oriol Alonso Cano. Filosofía y tiempo. Dos conceptos tan esenciales en el pasado, tan denostados en nuestro presente. Nuestra realidad destierra la filosofía al desván de los saberes inútiles y conduce a la temporalidad al cementerio de los fenómenos fantasmales....
Carla Lonzi: «Igualdad o diferencia»
«El problema femenino significa una relación entre cada mujer –carente de poder, de historia, de cultura, de rol- y cada hombre –con su poder, su historia, su cultura y su rol absoluto-. El problema femenino cuestiona todo lo hecho y pensado por el hombre absoluto,...
Giorgio Agamben: «Walter Benjamin y el capitalismo como religión»
1. Hay signos de los tiempos que, aunque obvios, los hombres, que escrutan las señales en los cielos, no llegan a percibir. Cristalizan en eventos que anuncian y definen la época, es decir, eventos que pueden pasar inadvertidos y no alterar en nada, o casi nada, la...
Susan Sontag: «Ante el dolor de los demás»
En el primero de los seis ensayos de Sobre la fotografía (1977), sostuve que si bien un acontecimiento conocido por fotografías sin duda se vuelve más real que si estas no se hubiesen visto nunca, luego de una exposición reiterada el acontecimiento también se vuelve...
Edmund Husserl: «Crítica del relativismo»
- Crítica del relativismo individual - El relativismo individual es un escepticismo tan patente, y casi me atrevería a decir tan descarado, que si ha sido defendido seriamente alguna vez, no lo es de cierto en nuestros tiempos. Esta teoría está refutada tan pronto...
Natalia Ginzburg: «Silencio»
«He oído Pelléas et Mélisande. De música no entiendo nada. Sólo se me ha ocurrido confrontar la letra de los viejos libretos de ópera (“Pago con mi sangre / el amor que puse en ti”), letras fuertes, sangrientas, pesadas, con la letra de Pelléas et Mélisande (“J’ai...
Averroes, un musulmán que fue guía de cristianos
Por Ignacio González Orozco. (Extracto de la introducción al libro Averroes, original de Ignacio González Orozco, incluido en la colección Aprender a pensar, que será publicado próximamente por la Editorial RBA). La crítica coincide en afirmar que Averroes fue el más...