Por Ignacio González Orozco. Hay rencillas que perduran por simple inercia, proyectando su sombra de irracional desencuentro aún después de que se hayan olvidado las causas de la pendencia. Esas trifulcas se alimentan de la pereza y la costumbre a partes iguales,...
Platón y el buen vivir
Por Ignacio González Orozco. Platón –“el ancho”, seguramente por sus robustas espaldas– era el apodo de Aristocles, ciudadano ateniense (h. 427-347 a. C.). Hijo de padres aristócratas, disfrutó de una juventud cómoda y placentera, dedicada a la poesía y otras...
Cuando el islam pudo ser aliado: la polémica del adopcionismo hispano
Por Ignacio González Orozco. I En la naturaleza divina de Jesús reposa uno de los pilares de la pretendida condición verdadera de la fe católica. Sin embargo, su relación filial con el Creador no siempre ha sido interpretada de un modo literal por los creyentes; mejor...
Karl Polanyi: refutando la utopía del libre mercado
Por David Prieto Serrano. A 50 años de su fallecimiento y 70 de la publicación de su obra La Gran Transformación, el pensamiento de Polanyi resulta crucial para entender el tiempo de encrucijadas económicas en que vivimos; un tiempo marcado por la crisis financiera,...
La perversidad de la idolatría (al 50º aniversario de «Soy Cuba»)
Por Henry Eric Hernández. El ídolo, nos dice la pensadora Marie-José Mondzain (1), no es más que el destino de una imagen presa en el flujo de la pasión. Así, la idolatría, es en gran medida la adoración de un objeto a partir de las ilusiones visuales que nos provoca;...
Sin pudor; sin miedo
Por Andrés Isaac Santana. La obra del artista venezolano -residente en Madrid- Nelson Villasana resulta de una espontaneidad vital que juega con ciertas nociones de “ingenuidad” y de “gravidez” a un mismo tiempo. En ella se descubre ese malabar sinuoso del artífice...
Algunas reflexiones sobre Podemos (II): La llave inglesa
Por Daniel Lara de la Fuente. En el texto inicial de estas consideraciones, algunas cuestiones -o quizá demasiadas- fueron planteadas excesivamente de soslayo. Entre otras, cabría destacar la que gira en torno a la palabra cuyo carácter vírico va alcanzando...
La pintura enfática
Por Andrés Isaac Santana. “El espejo se olvida del sonido y de la noche”- José Lezama Lima La pintura del artista brasileño G. Fogaça resulta, sin duda alguna, un ejercicio de epifanía, una celebración continua y rabiosamente enfática de la vida y de sus más caros...
Algunas reflexiones sobre Podemos (I) : ¿Populismo?
Por Daniel Lara de la Fuente. Populismo. En una sola palabra se condensa el mínimo común denominador de las acusaciones -que no críticas, de las cuales al parecer aún no se ha decidido a asomarse por la ventana ninguna seria- a Podemos. Lo irónico de todo esto es que,...