Por Ignacio González Orozco. (Extracto de la introducción al libro Averroes, original de Ignacio González Orozco, incluido en la colección Aprender a pensar, que será publicado próximamente por la Editorial RBA). La crítica coincide en afirmar que Averroes fue el más...
De la ilusión (permutaciones de una misma imagen, entre la pintura y la fotografía)
Por Andrés Isaac Santana. A Clara Astiasarán, en la distancia de la imagen y como reconciliación de los tiempos. Nada fue igual desde el día en que me descubrí, absorto, frente a las permutaciones ilusionistas de Tomás Sánchez. Desde entonces creo, en efecto, que la...
El otro lado del cielo
Por Andrés Isaac Santana. ¿Qué es lo difícil?, ¿lo sumergido, tan solo, en las maternales aguas de lo oscuro?, ¿lo originario sin causalidad, antítesis o logos? Es la forma en devenir en que un paisaje va hacia un sentido, una interpretación o una sencilla...
Aquella temporada en el infierno. Un vistazo a los inframundos literarios (II)
Por Manuel Navarro Villanueva. Dos versiones nórdicas Las mitologías y literaturas del norte de Europa también cuentan con terribles mundos de ultratumba y con personajes que viajaron hasta allí. Los paisajes infernales escandinavos y finlandeses adquieren la forma de...
Thomas Hobbes: política y fatalidad
Por Ignacio González Orozco. (Extracto de la introducción al libro Thomas Hobbes, original de Ignacio González Orozco, incluido en la colección Aprender a pensar. Publicado con autorización de la Editorial RBA). Sostuvo Aristóteles que la política es la principal...
Aquella temporada en el infierno. Un vistazo a los inframundos literarios (I)
Por Manuel Navarro Villanueva. El mundo clásico: Orfeo And with a look so piteous in purport As if he had been loosed out of hell To speak of horrors —he comes before me. (…) That done, he lets me go; And, with his head over his shoulder turned, He seemed to find his...
Los feminismos negros y las cantantes de jazz
Por Sara Plaza Serna. Si hablamos de jazz, hay que mencionarlas a ellas -sus voces, sus letras y su fuerza-: Billie Holiday, Ma Rainey, Ella Fitzgerald y, por supuesto, “la emperatriz” Bessie Smith, una mujer negra que siguiendo los pasos de la que fue su referente,...
Sin nombre (el afán de decir)
Por Andrés Isaac Santana. Le han nombrado de muchas maneras. Le han caído adjetivos que pretenden identificar, malamente, lo que hace. Le han dictado sentencia antes del juicio. Le han querido leer desde algunos lugares, posibles todos, del pensamiento crítico. Sin...
La agenda oculta de la modernidad. «Cosmópolis», de Stephen Toulmin
Por Noemí García Mariscal. Stephen Toulmin (1922-2009) fue uno de los pensadores más influyentes del siglo pasado. Este filósofo, especializado en filosofía de la ciencia, dedicó buena parte de su trayectoria profesional a la docencia en el campo de las humanidades en...