Por Carlos Javier González Serrano. Aquello que otorga entidad y enjundia a un pensamiento es que de hecho pueda ser comunicado –es decir, que en germen contenga la posibilidad real de formar parte de un discurso publicitado. Nos movemos, en este sentido, en el...
La inocencia del devenir
Por Gonzalo M. Barallobre. He leído una noticia que me ha dejado cautivado. Hay tanta magia en lo que cuenta que es imposible no quedarse embelesado. En ella se habla de una nueva propuesta cosmológica referida a los agujeros negros. Su autor es un investigador del...
Peter Pan y el dolor del mundo
Por Carlos Javier González Serrano. J.M. Barrie escribe en su Peter Pan: «Después de asistir a la escuela durante una semana se dieron cuenta de lo tontos que habían sido por no quedarse en la isla, pero ya era demasiado tarde y no tardaron en acostumbrarse a ser tan...
La felicidad es ausencia de miedo
Por Gonzalo Muñoz Barallobre. “Ni disolver ni coagular, simplemente dejarte ir como un zapato flotando en el río” Este verso de Alejandro Jodorowsky es una magnífica definición del devenir. Todo fluye sin desgaste. Sin pérdida ni encuentro. Una erupción eterna que no...
Poder y cinismo
Por Carlos Javier González Serrano. El principal problema que observo al enfrentarme a obras contemporáneas (ya sean literarias, pertenecientes a las artes plásticas, escénicas o a la música) es un problema de desarraigo, de falta de cimentación. Da la impresión...
Asaltos filosóficos
Por Gonzalo M. Barallobre. Pensar para encontrarse, no hay pretensión más pequeña y humilde y que a la vez sea tan peligrosa y urgente. Y es que toda búsqueda es un arma de doble filo. Pero la palabra que da nombre a este bello arte ya lo viene avisando: filo-sofía....
Vértigo
Por Gonzalo Muñoz Barallobre. Atrapados los unos en los otros. Una red, una respiración, la misma asfixia. Falta el aire y el terreno de las raíces es el vacío, un vacío que pare un vértigo, una fiebre fría, que te cruza del tuétano a la piel. Y el cielo se vuelve...