Por Carlos Javier González Serrano. Hace poco volví a disfrutar de la última película de James Cameron: Avatar. Me gustaría hoy poner la atención sobre dos expresiones que de manera regular son empleadas a lo largo de todo el film por los na'vi, y en...
La enfermedad como lógica
Por Gonzalo Muñoz Barallobre. Pensar y escribir, un trabajo artesanal que combina dos niveles, ya que al pasar la idea al papel ésta adquiere otra naturaleza. Un cambio que tiene como causa la nueva gravedad que se impone. Y es que la mente tiene una y el papel, un...
4’33»
Por Ignacio González Barbero. Atardece. Aquí y ahora. Estoy acompañado por el martilleo de mis pasos, el gélido arrullo del viento, un lejano rumor de pájaros y el tráfico insolente de la ciudad. Todo surge espontáneamente, sin intención; son sólo ruidos que conforman...
Sobre el perdón
Por Gonzalo Muñoz Barallobre. Nos es muy difícil perdonar. El pasado es un lugar, en cierta medida, cerrado. Pero aun siendo difícil lo hacemos. Pero que nadie se equivoque: ni el presente ni el futuro se pueden perdonar. Para muchos, la palabra “perdón” se refiere a...
Crisis española y Maquiavelo: la degeneración de lo político
Por Carlos Javier González Serrano. En 1520 Maquiavelo escribía el Discurso sobre los asuntos de Florencia después de la muerte de Lorenzo de Médicis el Joven. El texto corresponde a un memorándum sobre la inestabilidad política de la ciudad italiana, que ha vivido...
Que no sepan que mueren
Por Gonzalo Muñoz Barallobre. Se abre paso el otoño como un disparo. Con sus alfombras de hojas y su olor ocre. Un otoño de lluvia y de tierra mojada. Es el tiempo de pensar qué prometerse y por qué estar esperanzados. Decía Aristóteles que una golondrina no hace el...
La inercia es el veneno de lo cotidiado
Por Gonzalo Muñoz Barallobre. Una de las principales condiciones de posibilidad de la sociedad en la que vivimos, y de la que participamos, es la inercia. Ella es el veneno de lo cotidiano. ¿De qué manera escapar, aunque tan sólo sea por un tiempo breve, de su...
Paisajes
Por Ignacio González Barbero. Con el otoño, las hojas caducas de los árboles se tiñen de tonos ocres y caen al suelo en un fluido vaivén. El gélido viento lima y remueve las ramas, que, a cada momento, están más expuestas y desnudas. La expresión más visible de la...
Y tú, ¿también eres filósofo?
Por Carlos Javier González Serrano. Kant comienza los Sueños de un visionario explicados mediante los ensueños de la metafísica con esta contundente afirmación: «El reino de las sombras es el paraíso de los ilusos» («Das Schattenreich ist das Paradies der...