Por Óscar Sánchez. No obstante lo visto, la imagen ubicua de Descartes en ámbitos filosóficos e incluso extra-filosóficos consiste en subrayar que su reflexión representa la eclosión de la metafísica de la conciencia, en el sentido de que “pienso luego existo” como...
A la sombra de Hamlet (René Descartes, II)
Por Óscar Sánchez. Aunque los ha conocido por legión, René Descartes apenas necesita de avalistas, ya que él supo a la perfección diseñar premonitoriamente su destino, como en una tentativa premeditada de construir una posteridad a su medida. Y este intento de...
El recurso del método (René Descartes, I)
Por Óscar Sánchez. “El Sr. Descartes, que era sin duda uno de los grandes espíritus de este siglo, se ha equivocado de una manera muy clara, y otros muchos ilustres personajes con él: no por ello se ponen en duda, sin embargo, sus luces ni su meticulosidad.” -Carta a...
Papeles póstumos del club Einstein
Por Óscar Sánchez. “Siempre he estado especialmente orgulloso del arte de marcharse (die Kunst des Abmarsches).”- Paul Ehrlich, descubridor de la quimioterapia. "Perdóname, Newton” fue la frase que a modo de retórica e ingeniosa declaración de una indeseada victoria...
Leibniz y Europa
Por Óscar Sánchez. "Cuando uno compara sus talentos con los de Leibniz, se tiene la tentación de tirar todos los propios libros e ir a morir silenciosamente en la oscuridad de algún rincón olvidado". - Diderot G. W. Leibniz tenía ventipocos años cuando conoció a...
La falacia de los cinco sentidos
Por Óscar Sánchez. La percepción, en su conjunto, tienen su verdadera razón de ser en la tendencia del cuerpo a moverse. Materia y memoria, Henri Bergson. ¿De verdad de la buena que los organismos llamados “superiores” estamos dotados, como se...
Aristóteles y Alejandro: una amistad peripatética
Por Óscar Sánchez. Un amigo es un alma que habita en dos cuerpos Aristóteles, según Diógenes Laercio. Ambos se criaron en Pela, la capital del reino macedonio situado al norte de la...
La Fiesta de las Olimpiadas
Por Óscar Sánchez. No se diga que no existe relación alguna entre pensamiento y deportes fuera de la que establece la célebre máxima del satírico romano Juvenal –ya se sabe: mens sana in corpore sano (curiosamente, este señor fue el mismo que...
Del behaiviorismo como ejemplo
Por Óscar Sánchez. La filosofía, la ética, la generalidad de las ciencias, las frases hechas, las agencias matrimoniales o de ayuda al consumidor, el “teléfono de la esperanza”, el consejo de un ser querido, las recetas caseras o profesionales de salud y...